EL UNIVERSAL
Prevé de inmediato el rescate y la recuperación del parque existente.

El equipo que respalda la candidatura de Henrique Capriles en materia eléctrica elaboró un plan dirigido a mejorar la calidad del servicio a escala nacional, con énfasis en los usuarios y trabajadores de la industria.
El plan, denominado Cero Apagones, contempla una primera fase a ejecutarse durante los primeros cien días de un eventual gobierno del abanderado opositor. En ese lapso se prevé como medida fundamental la «eliminación de las multas por alto consumo» que actualmente se aplican a los usuarios y, la «delegación a nivel regional de atribuciones en áreas presupuestarias, lógicas y de personal que dinamicen la toma de decisiones descentralizadas» en el marco de Corpoelec.
Asimismo sugiere el «levantamiento de las existencias de almacén y proceder a dotar de materiales de distribución, alumbrado público, herramienta y equipos de seguridad» a las instancias respectivas.
Entre otros aspectos se propone activar de urgencia un «plan de nacional de pica y poda en líneas y circuitos troncales, orientado a disminuir interrupciones del servicio».
En el ámbito de generación, la propuesta indica que «dado que la capacidad instalada actual supera la demanda, la acción inmediata está dirigida a rescatar y recuperar el parque existente y concluir los proyectos en ejecución».
El plan recomienda «trabajar con Pdvsa la disponibilidad de combustibles para optimizar su uso y determinar la cuantía del déficit y proyección de necesidades futuras e insertarlo en un Plan Energético Nacional». El texto advierte que «no hay gas para alimentar las plantas existentes y no hay suficiente diesel para todas las unidades».
En el área de transmisión se considera necesario «elaborar un programa acelerado de mantenimiento de líneas de transmisión y subestaciones con el objeto de reducir el número de interrupciones y de esta forma garantizar la confiabilidad y continuidad del sistema».
Destaca el documento que el deterioro del servicio está asociado a la «obsolescencia y sobrecarga de las redes y a las fallas en mantenimiento preventivo y correctivo. En un sistema eléctrico la distribución es el área de mayor extensión y contacto con los usuarios. El esquema de centralización operativa está justamente en contraposición con la naturaleza intrínseca de esa actividad».
http://www.eluniversal.com/economia/121003/plan-de-capriles-contempla-eliminar-las-multas-electricas