DIARIO LA VERDAD (ZULIA)
La falta de vehículos, uniformes y herramientas especializadas representan otras de las preocupaciones del personal
Usuarios en Twitter reportaron apagones en distintos sectores de Maracaibo y San Francisco. Y es que persiste la poca generación de la planta Ramón Laguna, ubicada en Los Haticos, que opera a tres por ciento de su capacidad. De tres máquinas con capacidad de generar 600 megavatios, sólo la 13 PRL trabaja produciendo 22 megavatios.
Una fuente de un sindicato de trabajadores de Corpoelec explica que al tener bajos niveles de generación y al intentar complementarla con la electricidad proveniente de la represa del Guri, se deben sincronizar las cargas para lograr una coordinación. Fluctuaciones del voltaje ocurren cuando se presentan fallas en la sincronía, como ocurrió ayer pasada las 11.00 de la mañana.
Tierra Negra, Delicias, Los Olivos, San Miguel, el casco central, Haticos, Cecilio Acosta, 18 de octubre, El Silencio, 24 de julio, el Soler y el Caujaro fueron algunas de las zonas afectadas por el desperfecto. El trabajador asegura que esta es la razón por la que se ven obligados a racionar el servicio eléctrico. La falta de recursos y repuestos ponen en jaque la actividad eléctrica: “La única forma es que se le inyecte dinero para volver otra vez a producir electricidad. Es muy difícil levantar la planta”.
Discusión paralizada
Dos horas antes del bajón de electricidad, miembros del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Industria Eléctrica, Similares y Conexos del Estado Zulia (SITIESCEZ) se apostaron en las afueras de la planta Ramón Laguna para solicitar a Luis Motta Domínguez, presidente de Corpoelec la activación de la discusión de su convención colectiva. Desde que la estatal eléctrica cambió de autoridades la discusión se congeló, dejando aprobadas únicamente 30 cláusulas de 113.
Ganan 1,5 por ciento más que un salario mínimo. “Nosotros queremos que lo que se aumente se haga a raíz del tabulador y que todo lo que se consiga sea por la mesa discutidora de la convención colectiva”, afirmó Wilfredo Olano, coordinador general del sindicato.
La falta de vehículos, uniformes y herramientas especializadas representan otras de las preocupaciones del personal. La seguridad laboral es uno de los factores que predominan en la discusión: “No solamente en la calle, en las plantas estamos viviendo una situación de inseguridad bastante precaria y no podemos permitir que sigan muriendo nuestros compañeros de trabajo”.
Estado Mayor
Salvador González, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Zulia anunció mediante su cuenta en Twitter (@SalvadorGBZ) que sostuvo una reunión con el Estado Mayor Eléctrico Regional “tratando temas de suma importancia para nuestro pueblo”. Extraoficialmente se conoció que se espera para esta semana la visita al Zulia de Luis Motta Domínguez, ministro de Energía Eléctrica.