Presidente Maduro deja sin efecto el Plan de Administración de Cargas

PRENSA CORPOELEC

 

Durante el acto presidencial de graduación de la primera cohorte  de la Misión Robinson II Productiva, realizado en la Plaza Bolívar de Caracas y transmitido por Venezolana de televisión (VTV), el Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el cese del Plan de Administración de Cargas (PAC), a partir del  próximo lunes 4 de julio.  La decisión tomada obedece a la recuperación sostenida de los niveles de agua del Embalse de Guri y al resultado de las medidas de gestión del agua.

El Presidente hizo algunas consideraciones previas al anuncio de suspensión del PAC a la vez que señaló lo difícil de la situación climática: “Tengo que decir que gracias a Dios, pudimos superar el momento más peligroso que se ha vivido en la historia de la energía eléctrica en Venezuela”.

También señaló que se había estado a sólo unos días del colapso por los muy bajos niveles del Guri, lo que hubiera significado el colapso de llegar a niveles de altísimo riesgo operativo de las turbinas o su detención a falta de agua para operarlas.  “Cuando tomé todas esas medidas, era porque estábamos contando gota a gota el Guri”, dijo Maduro.

La prensa privada no dejó de señalar un “inminente apagón”, un “colapso eléctrico”, sin embargo los niveles de Guri se han recuperado y tal como se había señalado, de alcanzarse la cota de 248 m.s.n.m, se suspendería el PAC.

Inicio de la Operación Cambalache

Como lo había anunciado algunas horas antes en su cuenta twitter @nicolasmaduro, el Presidente dio inicio a la Operación Cambalache durante el mismo acto.

Previamente a un pase televisivo  que daría al ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, M/G Luis Motta Domínguez, quien se encontraba en el estado Anzoátegui, el Presidente Maduro contextualizó el marco de la Operación: “Yo estoy proponiendo, instalar, desde el primero de julio al 31 de diciembre, 2 millones  de aires acondicionados ahorradores a lo largo y ancho del país”.

Estos equipos que ahorran 63 % de energía en comparación con los sustituidos, representarían una disminución importante de la demanda eléctrica nacional.

El ministro Motta que recibió el pase presidencial procedió a dar detalles de la operación: “Presidente usted se comprometió con la operación Cambalache, eso fue en Guanta y hoy estamos cumpliendo sus instrucciones”.

El ministro Motta Domínguez por su parte explicó lo que debe hacer el ciudadano de a pie para cambiar un aire ineficiente: “Se hace un estudio para calificar a los aspirantes. El beneficiario debe entregar un aire acondicionado de bajo rendimiento (que se destruye para evitar aprovechamiento posterior) y recibe previo cumplimento de requisitos, un equipo de climatización de alto rendimiento.

Motta Domínguez también señaló  que los beneficiarios deben tener su contrato al día con Corpoelec, lo que indica que si no está autorizado por éste, no aplica el canje y que existe la posibilidad de la donación: “ No solo sustituir sino también donarlo. Quien no pueda pagarlo, se podría donar el aire».

Esto abre la posibilidad de que quien no tenga capacidad de compra, sea beneficiado, aunque el mismo Presidente pidió levantar la mano a los presentes en la plaza Bolívar y preguntó que si estaban de acuerdo con pagar su aire acondicionado y sancionó la reacción del público con un “Aprobado”.

El Presidente hizo unas consideraciones de cierre: “Yo tengo una esperanza de que este semestre podamos reducir el consumo eléctrico por la vía de la sustitución  de bombillos ahorradores y por la consciencia de la ciudadanía”. También indicó que nunca se había hecho un plan de racionamiento como el que se puso en marcha y “el pueblo lo aguantó estoicamente”. Finalmente  hizo el  anuncio de la finalización del PAC

http://www.corpoelec.gob.ve/noticias/presidente-maduro-deja-sin-efecto-el-plan-de-administraci%C3%B3n-de-cargas