DIARIO LA VERDAD (ZULIA)
Alixel Cabrera / Maracaibo / [email protected]
La oscuridad ya se está volviendo a hacer costumbre en las calles zulianas cuando se esconde el sol y empiezan las horas pico de demanda energética. Los trabajadores no tienen conocimiento acerca de un cronograma de apagones, como el que se manejó en abril de este año
La Planta Ramón Laguna solo está produciendo una cantidad de energía eléctrica suficiente para abastecer a un sector. Desde hace dos semanas la unidad 16 presentó defectos en sus calderas, añadiéndola a la pila de las máquinas que no funcionan de la termoeléctrica. Solo queda en marcha el equipo 17, que está generando solo 35 megavatios (MW), revela una fuente del sector eléctrico que pidió su anonimato.
La oscuridad ya se está volviendo a hacer costumbre en las calles zulianas cuando se esconde el sol y empiezan las horas pico de demanda energética. Los trabajadores no tienen conocimiento acerca de un cronograma de apagones, como el que se manejó en abril de este año. Reina la improvisación, afirman.
Dependiendo de la carga que necesiten liberar, sacan de sus funciones de 200 a 500 MW diarios. Y es que no cuentan con materiales para atender las contingencias que se presentan en varias subestaciones sobrecargadas por la avería de transformadores. El exceso de carga en las líneas de transmisión también juega un rol fundamental en los racionamientos no programados.
“Si una línea de transmisión tiene capacidad para 600 megavoltioamperios (MVA) máximo, la tienen en 700 MVA, entonces se recalientas, y sacan de sincronización a las máquinas”, -explica el trabajador de la estatal eléctrica- una situación que también afecta a las subestaciones en zonas en donde no se pueden efectuar transferencias de carga, que deben ejecutar una serie de operaciones para volver a funcionar. “Eso se hace todos los días, 24 horas”.
Pomona, La Concepción, zona norte, La Lago, El Pinar, Haticos, Palaima, La Trinidad, Belloso y las Torres del Saladillo fueron algunos de los sectores que reportaron los cortes eléctricos a través de las redes sociales.
http://www.laverdad.com/economia/106212-ramon-laguna-solo-genera-35-mw.html