CORREO DEL CARONÍ
A la restricción energética en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) se ha sumado la insuficiencia de gas industrial para operar.
La tarde de este lunes, el reporte de Planta de Pellas oficialmente cambió, y de paro laboral los técnicos dejaron por sentado la restricción del insumo para funcionar en áreas como pellas, Midrex, Barras y Alambrón y Laminación en Caliente, entre otras.
Se trata de un nuevo obstáculo más para la estatal que, prácticamente, no ha producido ni una gota de acero en este 2016. 87 días, para ser exactos.
La estatal requiere 12 millones de pies cúbicos diarios, y se lo han limitado por insuficiencia en la presión hacia la red de Matanzas. Otras empresas como Ferrominera Orinoco, cuyos procesos utilizan la mezcla de hidrocarburo, tienen la misma dificultad.
El gas, indicaron gerentes de las empresas, está siendo redirigido al parque termoeléctrico ante la emergencia energética en el país.
Hace poco menos de una semana que los trabajadores de Pellas tenían la intención de reanudar operaciones (después de la protesta), pero entonces eran otros factores los que lo impedían, como la falta de transporte.
Un técnico del área informó que ya el martes había disposición de reanudar, tras tres semanas de protesta y una conversación con el secretario de organización de Sutiss, José Meléndez.
Pero ese martes, el pasado 29 de febrero, las fallas de transporte quedaron expuestas. No había operador de sala para la Línea B, la única de las dos líneas que medio funciona. La línea A está paralizada desde el 17 de septiembre de 2013.
La estatal solo cuenta actualmente con solo el 40 por ciento de la flota de transporte, según un documento no oficial divulgado en la acería. Teniendo en cuenta ello, ha activado un plan de contingencia para garantizar el traslado del personal prioritario, que este lunes funcionó sin contratiempos.
Pero ahora, ni eso, garantizaría las operaciones en las áreas que – hasta ahora – le habían permitido a la empresa subsistir con la exportación de materias primas.
Hace un año Sidor se paralizó por las mismas razones. Las acerías fueron apagadas por la insuficiencia del insumo que despacha Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
La petrolera tardó una semana en admitir los problemas en el suminsitro. En ese entonces, en un comunicado, Pdvsa publicó que paradas “programadas y no programadas” en los sistemas de manejo de gas del oriente del país obligaron a realizar restricciones a algunos usuarios, como la industria pesada en Guayana.
Protesta
Este nuevo escenario ha dejado casi sin presión la protesta que, desde el pasado 8 de marzo, lidera el secretario de trabajo y reclamo del sindicato Sutiss, Leonardo Azócar, y César Soto de Militante Siderúrgico, entre otros como el presidente de Sutiss, José Luis Hernández.
Pese a que la planta está completamente paralizada, Azócar asegura que la manifestación ha tenido un efecto mediático sobre el Gobierno. En rueda de prensa este lunes, ratificó que mantendrán las movilizaciones de calle hasta tanto el presidente Nicolás Maduro intervenga a Sidor.
El secretario de reclamo presume que Maduro pudiera no estar enterado de lo que ocurre en Sidor. Al menos, dice, le deja el beneficio de la duda. “Que nombre una comisión especial para que se intervenga Sidor, si es que él no puede venir”.
Azócar cargó en contra del presidente de la acería, Tomás Schwab y el director de Talento Humano, José Ascanio. Los tildó de corruptos y asegura que tiene pruebas de que habría actos ilícitos, por ejemplo, en la compra de los juguetes de los trabajadores.
El dirigente destacó que los trabajadores, pese a que no hay transporte suficiente, se movilizaron por su cuenta a la asamblea y están dispuestos a mantener la protesta.