EL NACIONAL

Expertos alertan que el sistema de Distribución Subterráneo está colapsando en la ciudad porque cumplió su vida útil
Desde el 4 de diciembre cortes de luz entre las 10:00 am y 11:00 pm o de 2:00 pm a 4:00 pm se generan día tras día durante media hora en varios puntos de la ciudad, sin que sea un racionamiento programado anunciado por Corpoelec. Los apagones, que se volvieron cotidianos en el interior del país, en Caracas comienzan a repetirse con frecuencia al igual que las fluctuaciones en el servicio.
El Comité de Afectados por los Apagones pidió una audiencia con Jessy Chacón, ministro de Energía Eléctrica, para que le explique a la comunidad los motivos de las fallas intermitentes en La Castellana, Altamira, Los Palos Grandes, El Rosal, Plaza Venezuela, Bello Monte, La Pastora, San Bernardino, Catia, Candelaria, Los Chaguaramos, El Paraíso, Prados del Este, Cumbres de Curumo, El Junquito y Los Teques. En estos sectores la luz puede fallar, por lo menos, una hora al día.
Una fuente que trabaja para Corpoelec explicó que los cortes de luz se deben a que el subsistema subterráneo de distribución ya cumplió su vida útil y no se la hecho mantenimiento por lo que constantemente se observan sectores con bajas de energía. Puede ser una manzana o una calle; estos pequeños cortes suman horas de interrupción a los cuatro grandes apagones que se han registrado este año con afectación a la capital.
En 2013 Corpoelec anunció que se sustituirían entre 60 y 70 kilómetros de conductores de potencia subterráneos que tenían más de 40 años y ³se encontraban obsoletos².
Sin embargo, cambiar un solo componente, de miles, no subsana el deterioro del sistema de distribución en la ciudad por la falta de mantenimiento, indicó la fuente.
Un reporte diario de la Comisionaduría para los Procesos de Generación de Corpoelec expone que la región capital también presenta déficit de generación térmica. De una capacidad instalada de 2.862 MW tiene 1.694 MW disponibles, que no alcanzan para cubrir la demanda de 1.963 megavatios.
El ingeniero electricista Jorge Rodríguez Diez, profesor de la Universidad Metropolitana, explicó que uno de los motivos de esos apagones de media hora y hasta una hora se debe a la falta de inversión en transmisión y distribución. En diciembre suele aumentar la demanda de energía eléctrica y si no hay una inversión adecuada para suplirla se tiene que forzosamente reducir el consumo en distintas áreas.
Un transformador subterráneo se quemó ayer y originó que parte de Candelaria, la avenida Urdaneta y San Bernardino estuvieran sin el servicio de energía eléctrica, aunque los semáforos se mantuvieron funcionando y en algunos locales la avería no afectó. Domingo Gómez, comerciante de la zona, explicó que desde las 10:00 de la mañana hasta el mediodía continuaban sin luz.
Hace una semana la misma zona estuvo cuatro horas sin el servicio de energía y no hubo información sobre la suspensión del servicio. El 11 de diciembre se reportó un corte en El Junquito y en el oeste de Caracas. Al día siguiente la falla eléctrica se presentó en Santa Inés. Vecinos de Cumbres de Curumo reportan apagones nocturnos. La evidencia del corte queda en los relojes desconfigurados de los aparatos eléctricos.
LA CIFRA
4 apagones grandes han afectado a los habitamtes de la capital durante 2014
http://www.el-nacional.com/sociedad/Redes-obsoletas-causan-cortes-luz_0_539946006.html