DIARIO DE LOS ANDES (MÉRIDA)
Los pobladores de un tramo de la carretera Panamericana, específicamente en San Rafael, sector ubicado en la parroquia Nueva Bolivia del municipio Tulio Febres Cordero en el estado Mérida, finalizaron el 2016 con marcados problemas de inseguridad, a lo cual suman los constantes bajones eléctricos que ponen en riesgo sus electrodomésticos
Agny Acevedo Rivas.-
El aumento y la disminución repentina del voltaje eléctrico en San Rafael, se ha agudizado en los días recientes, incrementando a un aproximado de diez veces por día los bajones repentinos en el servicio de electricidad, lo que ha ocasionado no solo el malestar de los pobladores sino el temor de 130 familias por el riesgo que corren de perder sus electrodomésticos con estas fallas.
El residente Oswaldo Andara, reportó esta situación con preocupación y la calificó como una burla e irrespeto hacia las familias del sector por parte de Corpoelec, ya que se han hecho tan constantes que, al parecer, no tienen control al respecto.
“Desde la semana pasada estamos sufriendo abusos por parte de esta empresa, porque los apagones afectan seriamente nuestros artefactos eléctricos; volver a comprar una nevera es imposible hoy en día y pareciera que quienes están al frente de Corpoelec se han convertido en personas indolentes, incapaces de ponerse en nuestros zapatos”, comentó Andara.
Agregó que, a pesar de las denuncias que han hecho en torno a otros factores pertinentes a esta empresa, lejos de aportar soluciones se suman más y más deficiencias eléctricas, “en este tramo de la Panamericana hay muchas empresas que también se ven perjudicadas con las fallas de voltaje y nadie les responde”.
En tal sentido, Oswaldo Andara, también como dirigente de la juventud del partido Acción Democrática (AD) en la jurisdicción, exhortó a la gerencia de la empresa eléctrica a pronunciarse y realizar alguna asamblea con la comunidad, a fin de discutir sobre la preocupante situación que, hasta los momentos, es un misterio.
Denuncias vigentes
El dirigente juvenil de AD, recordó que el mes pasado denunció la oscuridad y falta de patrullaje policial, como factores fundamentales que contribuyeron a la aparición de un nuevo modo de operar por parte de los asaltantes en el sector, que aunado a la falta de mantenimiento de las áreas verdes, los árboles se convirtieron en sus mejores centros de ataque, pues los delincuentes adoptaron otra forma de cazar a sus presas, encaramándose en los árboles, para sorprender a sus víctimas desde arriba como los monos y despojarlos de todo lo que carguen encima.
Al respecto Oswaldo Andara, manifestó que este flagelo logró ser controlado y dejó claro que no fue gracias al patrullaje policial ni a la respuesta de Corpoelec con alumbrado público, fue porque los dueños de los terrenos mandaron a podar los árboles para paliar la situación.
Indolencia
Estas problemáticas que aquejan a la comunidad han sido constantemente denunciadas y, hasta el momento, las autoridades no responden a los llamados, además el consejo comunal del sector ha hecho solicitudes de manera oportuna, por tanto, Oswaldo Andara insistió en que es necesario que los funcionarios de Polimérida desplieguen mayor patrullaje, ya que los delincuentes aprovechan la presencia casi nula de los uniformados en San Rafael para hacer de las suyas.
http://www.diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=37699#titulo