EL UNIVERSAL
Pdvsa se plantea sustituir 250 mil barriles diarios de consumo eléctrico

La necesidad de Petróleos de Venezuela de reemplazar la utilización de combustibles líquidos por gas para la generación termoeléctrica ha llevado a la estatal, junto con el Ministerio de Petróleo y Minería, a plantearse una meta de sustituir unos 250 mil barriles diarios en el consumo de esos combustibles líquidos por parte del sector eléctrico.
El ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, indicó que esa reducción «debió hacerse ayer», y asegura que ya al cierre de 2013 se lograron reemplazar unos 50 mil barriles diarios de combustibles líquidos por gas.
Ese volumen equivale a 7% del mercado doméstico anual, que se aproxima a los 720 mil barriles diarios, entre todos los combustibles líquidos demandados en el país.
Para explicar el comportamiento del sector, Ramírez dijo que «debe recordarse que ante la emergencia eléctrica (en 2010) se colocaron termoeléctricas en todo el país». Esas plantas funcionan con diesel o fueloil, aunque con un importante nivel de ineficiencia energética.
Según el titular de Petróleo, «se han invertido más de 1.200 millones de dólares en tender gasoductos». Esto ayudará a que el diesel pueda exportarse y no quemarse en las plantas locales.
«Son barriles de diesel que estamos dejando de exportar, sobre todo el diesel eléctrico que es de gran calidad. Es una tarea inmediata que tenemos y hay un equipo especial solo para eso» señaló el presidente de la estatal petrolera.
Pero la demanda eléctrica es una pieza más en el rompecabezas del mercado interno.
Desde principios de 2013 Rafael Ramírez ha manifestado abiertamente la necesidad de reducir el consumo de hidrocarburos en el país, atribuyendo a la alta demanda la reducción en las exportaciones petroleras.
Hace dos meses el ministro afirmó que hay un crecimiento sin control del mercado interno, incentivado por la tendencia al derroche y a los absurdos precios.
«94% de los vehículos del país usa gasolina pese al esfuerzo por introducir la matriz del gas, que es lo que hacen los países avanzados», dijo Ramírez. Y en ese sentido, solo 4% de los vehículos usa gas pese a que «se regala», según dijo el propio funcionario, porque no hay un precio o diferencial que incentive al usuario a optar por un combustible diferente.
Al cierre del año 2013, la demanda de gasolina era de casi 300 mil barriles diarios, mientras que la diesel sumaba otros 250 mil barriles, aproximadamente.
En un mercado con tarifas congeladas desde hace más de 15 años, las distorsiones financieras y productivas que se han acumulado son muy profundas.
Pdvsa apuntó que los mercados locales de diesel y gasolina reportan perdidas sobre el costo de producción de 12.592 millones de dólares al año.
Esta cantidad se debe a que «Pdvsa paga para que se consuman» -en palabras de Ramírez- para que se consuman la gasolina y el diesel pues el costo de producción es mayor al precio de venta final.
La estructura de precios y comercialización de la gasolina y el diesel revela que el costo de producción de la gasolina de 95 octanos es 28 veces el precio de venta actual; la de 91 octanos es 39 veces el precio actual; y con el diesel equivale a 50 veces el valor de venta.