DIARIO LA VERDAD (ZULIA)
Alixel Cabrera / Maracaibo/ [email protected]
Las zonas más afectadas son San Francisco y el noroeste y centro de Maracaibo. El Zulia es el estado más racionado del país. Desde el Centro Nacional de Despacho se ordena la salida de entre 600 y mil MW en la región cuya demanda es de dos mil 600 MW
Se acentúa el ahorro energético. Los apagones de dos horas dos veces a la semana se multiplicaron. Ahora forman parte de la cotidianidad de los zulianos, quienes padecen el racionamiento todos los días de la semana. El municipio más afectado es San Francisco, por tratarse de una zona de alta demanda.
Que los fines de semana se hubiesen incluido en el cronograma no publicado de Corpoelec tomó por sorpresa a los vecinos de Los Samanes. Al menos un día a la semana, un racionamiento de cuatro horas distribuido en dos bloques llega a la zona residencial. La historia es similar para los habitantes de otros sectores como El Soler. Algunas veces, a las 2.00 de la madrugada el calor les anuncia la restricción de las siguientes dos horas.
Un trabajador de la estatal eléctrica que prefirió no identificarse afirma que el Zulia es el estado más racionado por ser el de mayor consumo con una demanda de cerca de dos mil 600 megavatios. La generación termoeléctrica de la región está a menos de su 50 por ciento y el embalse de Guri no frena su descenso. Por la contingencia, desde el Centro Nacional de Despacho, ordenan al centro ubicado en el Zulia a retirar entre 600 y mil megavatios dependiendo de los picos de demanda presentados.
Asegura que las zonas más afectadas se encuentran en el noroeste y centro de Maracaibo, además de zonas como Los Cortijos, El Callao, Integración Comunal, Barrio El Museo y El Gaitero en el municipio San Francisco. Hasta el momento la estatal eléctrica no ha publicado un horario de cortes. Pero, los trabajadores pronostican que la situación se agravará.
Usuarios en Twitter reportaron apagones parecidos en los estados Mérida, Miranda, Portuguesa, Trujillo, Lara, Nueva Esparta, Monagas, Sucre, Aragua y Carabobo.
Suman megavatios
Corpoelec informa que entraron en funcionamiento las unidades 8 y 12 de las Casas de Máquinas I y II de la central hidroeléctrica Simón Bolívar, una acción que aporta mil megavatios más al Sistema Eléctrico Nacional. En Maracaibo, en la planta Ramón Laguna, la estatal eléctrica puso en servicio la unidad 16, que se introduce con una carga inicial de 80 megavatios. Esperan posicionarla posteriormente en 120 megavatios.
Sambil con nuevo horario
El grupo Sambil informó a través de las redes sociales sus nuevos horarios de funcionamiento para cumplir con las medidas de racionamiento eléctrico impuestas por el Gobierno nacional. Los Sambil de todo el país abrirán de 12.00 del mediodía a 7.00 de la noche de lunes a viernes, con excepción de los cines, restaurantes y feria de comica que funcionarán hasta las 10.00 de la noche. Los sábados el horario será de 10.00 de la mañana a 8.00 de la noche, mientras que los domingos de 12.00 del mediodía hasta las 8.00 de la noche.
Reducen autogeneración en hoteles
La medida prolongada de autogeneración en los hoteles de gran consumo inició ayer. La orden dictaba que los establecimientos deberían generar su propia energía eléctrica por nueve horas continuas. Ante la preocupación demostrada por la Cámara Hotelera del Zulia, la duración de racionamientos para los hoteles que no tengan planta será de siete horas. El horario será de 10.00 de la mañana a 5.00 de la tarde, afirma José Chamy Chakkal, presidente del gremio. Y es que de 28 hoteles pertenecientes a la cámara, solo cinco contaban con una unidad generadora de energía.