EL UNIVERSAL
El Gobierno dijo que continuará con las investigaciones sobre las causas del apagón
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó anoche que la falla en la línea 765 kV La Horqueta- La Arenosa, ocurrida este martes, y que ocasionó un apagón en el centro y occidente del país, se originó por la caída de una malla protectora en la torre 6 de la red troncal de transmisión.
Tras una extensa reunión con miembros del Estado Mayor Eléctrico, el funcionario indicó que en la cercanía de esa torre «hay un vertedero de desechos sólidos, que trajo como consecuencia la necesidad de colocar una malla de protección de ese tendido» eléctrico, la cual se desprendió y derivó en la primera falla detectada.
Ángel Navas y Alí Briceño, presidente y directivo de Fetraelec, señalaron que en esas líneas «suelen posarse zamuros ocasionando eventuales disparos en la red y, la contaminación de sus excrementos también ocasiona problemas; de allí la malla protectora».
Chacón precisó, desde Miraflores, que de acuerdo a los informes preliminares de la investigación, se manejan dos hipótesis: uno, que «se hubiese manipulado la conexión como consecuencia del desprendimiento de la malla, y dos, que desde el 23 de Junio -fecha en que se realizó el último mantenimiento a la torre 6- a la fecha, se había montado alguien a la línea energizada y haya hecho esa operación».
El ministro comentó desde Miraflores que esas averiguaciones están siendo adelantadas por Corpoelec y los organismos de seguridad del Estado. Sin embargo confió: «tenemos serios indicios de que hubo una actividad dirigida al retiro de los sujetadores de la línea»,
Explicó que adicional al la falla anteriormente descrita, «se dispara el sistema de protección de la subestación San Gerónimo y saca la línea San Gerónimo-La Arenosa. Salen del Sistema Interconectado Nacional (SIN) 5.000 megavatios (Mw)». Asimismo se «producen unas fluctuaciones en la redes y ocurre la afectación en el centro y occidente del país».
El presidente de Corpoelec desmintió versiones que atribuyen la falla a que fueron excedidos los límites de tranferencia de la red de transmisión.
Indicó además que la demanda nacional para el momento del apagón era de 16.500 Mw y la capacidad disponible era de 20.000 Mw. «O sea teníamos 3.500 MW de reserva para un aumento en la demanda».
A los fines de evitar que se repita un evento similar, el Ejecutivo adoptó varias medidas: mañana (hoy) se sobrevolará la zona y se tomarán fotos de alta resolución para determinar lo sucedido y se acometerá el saneamiento y cierre del vertedero de basura que está en el tendido de alta tensión. Informó que el 16 de septiembre se inicia la Misión Electricidad.
NOTICIAS RELACIONADAS
http://www.eluniversal.com/economia/130905/senalan-que-caida-de-malla-en-red-electrica-produjo-falla