CORREO DEL CARONÍ
La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) cumple este lunes 20 días paralizada sin pena ni gloria. Al recorte energético implementado por el Gobierno se le ha sumado la protesta de los trabajadores, lo que ha enfriado por completo las operaciones de la estatal.
Los sidoristas reclaman un aumento de hasta 50 por ciento, en atención a los últimos dos incrementos al salario mínimo decretados por Nicolás Maduro, los cuales no han sido extensivos al tabulador de la empresa.
La consecuencia ha sido la distorsión completa de la curva salarial, llevando a que un porcentaje amplio de trabajadores cobren igual o solo un 35 por ciento por encima de la escala mínima nacional concebida para trabajadores sin calificación laboral.
El descontento detonó el pasado 8 de marzo. Dos días después un grupo de trabajadores manifestó en la avenida Guayana, a la altura del portón I de Sidor, en la entrada de la ciudad.
La protesta terminó a las 11:00 de la mañana y la presentaron como elcalentamiento de próximos acciones a venir si la gerencia de Sidor no tomaba una decisión.
El malestar se ha traducido a lo interno de la fábrica en la paralización de Planta de Pellas y el muelle, únicas áreas operativas para entonces, pues para finales de enero el Ejecutivo decidió aplicar un nuevo recorte eléctrico que obligó a la interrupción de los hornos en las acerías de Palanquillas y Planchones.
En protesta
La última manifestación fue el pasado jueves 17 de marzo. Los sidoristas caminaron 10 kilómetros, desde el portón I de la compañía hasta la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). En la casa matriz terminaron con un discurso y colgando las pancartas en las que reclamaban inversiones, aumento salarial y la destitución de la gerencia militar, a la que responsabilizan de los últimos males productivos.
La marcha tuvo como antesala una asamblea multitudinaria, como hace tiempo no se veía en la tribuna sidorista desde que el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) está en mora con las elecciones. En enero de 2015, el TSJ suspendió los comicios atomizando aún más las corrientes sindicales en el sindicato siderúrgico.
En la asamblea participaron cuatro de las tantas corrientes que conviven en Sutiss, con severas diferencias y en un contexto electoral indefinido. Militante Siderúrgico, Frente Laboral Independiente, Tendencia Clasista y el propio presidente de Sutiss, José Luis Hernández, líder del Movimieento Revolucionario Orinoco, encabezaron la convocatoria.
¿Buenas nuevas?
Como respuesta, el secretario de organización de Sutiss y líder del movimiento oficialista Alianza Sindical, José Meléndez, anunció una reunión con el ministro de Comercio e Industria, Miguel Pérez Abad, la cual se concretó el pasado 23 de marzo.
De acuerdo a lo compartido en Twitter, el ministro habría aprobado un 30 por ciento de aumento para los sidoristas, extensivo al bono de alimentación e inversiones para la acería. Ninguno de los acuerdos -hasta este domingo- había sido oficializado por el Ejecutivo.
Para informar los detalles, Meléndez convocó a través de su cuenta en Twitter,@jmcorazonsidor, una asamblea para este lunes en el portón III de Sidor a las 6:00 de la mañana.
El finiquito del paro laboral, sin embargo, no cambiaría la realidad productiva de la factoría. El delegado de prevención y vocero de las acerías, Carlos Ramírez, cree que para será en el mes de junio cuando el Gobierno levante la restricción energética en Sidor y en consecuencia puedan reanudar la producción de acero.
“Sidor pidió 300 mw v para arrancar y se los negaron, creo que sólo le aprobaron 90 mw y eso no alcanza para nada”, comentó.
En 2015 Sidor produjo apenas un millón de toneladas de acero líquido, apenas un 23 por ciento de su capacidad comprobada en 2007.