Sistema Eléctrico cubre la demanda del país pese a la ausencia de precipitaciones

AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS

 

Ante los embates del fenómeno climatológico conocido como El Niño, el Gobierno nacional ha implementado una serie de acciones para asegurar a la población venezolana el suministro eléctrico.

El gerente de Distribución y Comercialización de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Carlos Borges, indicó que a pesar de la baja que experimentan los niveles de los embalses de las centrales hidroeléctricas, como consecuencia de la ausencia de precipitaciones ocasionada por El Niño, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) «está en condiciones de asumir la demanda de todo el país en estos momentos», que se ubica en 15.500 megavatios (MW).

«El 62 % de la energía que se consume en el país depende de la hidroeléctrica, mientras que 38% generación térmica, desde el Estado Mayor Eléctrico hemos estado garantizando acciones que permitan garantizar el servicio», expresó en una entrevista concedida a Globovisión.

Destacó que para hacer frente a los efectos climatológicos, los equipos técnicos de Corpoelec trabajan en la activación de la central termoeléctrica Antonio José de Sucre, en Cumaná y la hidroeléctrica Fabricio Ojeda en Mérida.

«Además en los próximos días, pondremos en marcha la unidad número 6 de Planta Centro, en el estado Carabobo, que aportará 600 megavatios y otra en Barquisimeto, estado Lara de 45 megavatios, lo que demuestra que las inversiones se traducen en hechos», dijo.

Uso racional de la energía

Durante la entrevista, Borges llamó a la población a hacer uso racional y contribuir con la preservación de los embalses, sin necesidad de afectar o disminuir su calidad de vida, sino a través de la mplementación una serie de prácticas sencillas en sus hogares, como ajustar los aires acondicionados a una temperatura confort que oscile entre los 23ºC y los 25ºC , y apagar las luces de las habitaciones, cuando no se estén usando.

Recordó que el nivel de consumo por habitante en el país es de 0,59 Kilovatio hora (Kwh), mientras que en Colombia es de 0,19 Kwh.

«Hay diferentes factores que inciden en la calidad del servicio y uno de ellos es el alto índice de consumo de los usuarios», subrayó.

Destacó que el uso de aires acondicionados representa el 32% de la demanda eléctrica en hogares, sector que en Venezuela consume el 40% del total de la generación.

Esta alta demanda de 15.500 MW, es consecuencia de diversos factores, entre los que destaca el crecimiento de la economía en 17 años de Revolución, una mayor actividad comercial e industrial, el millón de casas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV); y en especial la mejor distribución del ingreso de los venezolanos, que se refleja particularmente en el aumento en la adquisición de equipos electrodomésticos.

http://www.avn.info.ve/contenido/sistema-el%C3%A9ctrico-cubre-demanda-del-pa%C3%ADs-pese-ausencia-precipitaciones