DIARIO EL CARABOBEÑO
La responsabilidad es clara. Al menos lo está para los trabajadores de Corpoelec Carabobo: “El sistema eléctrico nacional está en crisis y en caos pero no por culpa de nosotros, sino de la gerencia estatal, su corrupción y desvío de recursos”, expresó tajantemente Norma Torres, secretaria de administración y finanzas del sindicato. Sin herramientas necesarias para hacer los mantenimientos requeridos a las redes de generación y distribución, el fenómeno natural El Niño solo fue el ingrediente final del colapso.
Pero aún sin los implementos básicos el personal sigue haciendo lo posible por mantener el servicio a la población. “Aquí se mueren los trabajadores por falta de guantes. Pero al pueblo le decimos que queremos darle electricidad, pero no a costa de nuestras vidas”. Actualmente Carabobo es el segundo estado más afectado con los racionamientos con 148 megavatios al día.
Eso no es todo. Los trabajadores de Corpoelec fueron enfáticos: “nos pagan un salario de hambre”, corearon durante la protesta que realizaron la mañana del miércoles, a las puertas de las oficinas administrativas de la estatal en Carabobo ubicada en la avenida Cedeño de Valencia. “Se nos irrespeta a nosotros y al pueblo, nos llaman mentirosos y somos nosotros los que mantenemos las plantas operativas”.
LUCHA POR CONTRATO COLECTIVO
Los tres mil 500 trabajadores de la industria en Carabobo, y los más de 50 mil en todo el país se declararon en manifestación permanente hasta que desde el ministerio de Energía Eléctrica se firme el contrato colectivo que tiene cinco años vencido y doce meses en discusión.
Abel Guzmán, secretario general del sindicato en la región, explicó que el Ejecutivo tiene ya la convención en sus manos con la propuesta de cláusulas económicas y no ha habido un pronunciamiento mientras los salarios de los trabajadores se devalúan a diario. “Nos mantendremos en la calle día a día hasta que tengamos una respuesta”.
Por debajo de salario mínimo gana tanto la nómina activa como los jubilados de la estatal. El bono de alimentación tampoco esta ajustado a los decretos presidenciales. A las protestas promovidas por Zulia, y a las que se sumaron los estados Trujillo, Lara, Aragua y Carabobo y se repetirá en el oriente del país. El próximo lunes los trabajadores se movilizarán hasta el ministerio de Caracas en una marcha para exigir sus derechos que indica que cada dos años se debe discutir la contratación colectiva.