EL UNIVERSAL
El especialista indicó que en Corpoelec se ha «desprofesionalizado, se ha centralizado y se ha politizado» en detrimento de la confiabilidad del sistema y la calidad del servicio.
La meta oficial de alcanzar una reducción en la demanda eléctrica de 1000 megavatios (Mw) en el marco del Plan de Acción de 100 días, se va a traducir en «racionamientos y menor calidad de vida para la población», dijo José Manuel Aller, ingeniero electricista y profesor de la Universidad Simón Bolívar.
Señaló en entrevista a El Universal TV que la disminución en un 20% de la demanda eléctrica, sólo podría alcanzarse en un plazo de dos a tres años y a través de una política de Estado firme y planificada, que actualmente no hay.
En su opinión la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se ha «desprofesionalizado, se ha centralizado y se ha politizado» y al mismo tiempo «se han abandonado prácticas gerenciales» en detrimento de la confiabilidad del sistema y la calidad del servicio.
Después el Gobierno «busca excusas como el sabotaje, los fenómenos naturales, animales» como causales de las múltiples fallas e interrupciones en el suministro eléctrico a nivel nacional.
Al referirse a la militarización de las instalaciones eléctricas,como parte del proceso de intervención que se adelanta en la estatal eléctrica se preguntó: «¿Qué ha funcionado bien en estos catorce años, donde han designado a militares?».
«Ojalá», apuntó, «que el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón se reúna con profesionales competentes. Espero que sea así».