Subestaciones de Paraguaná registran continuas fallas y sobrecalentamiento

EL NACIONAL

El reciente incidente en la planta Josefa Camejo se debieron a errores en conexión del parque eólico.

Hace cuatro años se prometió la generación de la planta

La península de Paraguaná no sólo afronta el problema que causó la explosión en la refinería de Amuay y sus consecuencias inmediatas como la reubicación de viviendas y comercios de la zona de seguridad, sino que además se suman las continuas fallas, sobrecalentamientos y conatos de incendio en las subestaciones eléctricas.

Los ex gerentes de Cadafe en el estado Falcón Edmundo Martínez y Raúl Sirit advirtieron que son permanentes la interrupciones principalmente por problemas en la planta térmica Josefa Camejo, que tiene 4 años de operación sin que pueda cumplir con su capacidad de generación de 450 megavatios y sólo alcance entre 30% y 40% de ese nivel.

«Hay falla de origen en esa planta y a eso se suman retrasos en el mantenimiento rutinario que debe hacérseles», dijo Martínez. «La interrupción más reciente que tuvo la planta se debió a una sobrecarga ocasionada porque hubo errores en las pruebas de conexión que estaban haciendo entre una de las subestaciones y el parque eólico de Paraguaná», agregó el experto.

Indicó que la amenaza de incendios o explosiones está presente. Recordó que el complejo eléctrico está cercano a la zona que resultó afectada por la explosión de Amuay e insistió en los retrasos que muestra la Corpoelec en acometer las revisiones. «En la corporación predomina el mantenimiento correctivo y no el preventivo», dijo Martínez.

Con respecto al incidente, la empresa informó el sábado que se puso en funcionamiento la referida unidad. «Corpoelec se encuentra abocada en hacer las pruebas necesarias de generación para restituir el óptimo servicio de energía eléctrica en la zona peninsular falconiana», informó en una nota de prensa, en la que sólo se explica que la falla se debió a una explosión que ocurrió hace una semana en una barra de transmisión de 115 kilovoltios, que a su vez surte a un transformador, el cual «produjo la salida preventiva» de dos unidades de la planta térmica.

Pdvsa no publicó una nota sobre el hecho tomando en cuenta que el parque eólico forma parte de sus proyectos energéticos.

Consumo sin atender. «Cuando el presidente Chávez inauguró la planta dijo que la Josefa Camejo iba a atender la demanda de todo el estado Falcón», recordó Raúl Sirit. «Ha sido todo lo contrario, se mantiene la dependencia de Planta Centro o de lo que proviene de las unidades en el estado Zulia», añadió.

Las reseñas difundidas por el sistema nacional de medios públicos en esa oportunidad indican que la generación aportada equivalía «casi a 100% de lo que consume actualmente todo el estado Falcón» y que existía un excedente que se podría enviar para atender la demanda de entidades vecinas, sobre todo la región zuliana.

Sirit advierte que otro de los problemas se debe a la insuficiencia de gas natural que obliga a utilizar diesel, lo que genera elevados costos para la petrolera y complica el transporte del combustible.

Las obras de esta planta estuvieron bajo la responsabilidad de Pdvsa, que desembolsó 460 millones de dólares.

«Estamos ejecutando una serie de medidas, proyectos, obras y labores de mantenimiento que definitivamente este año llevarán la solución al problema eléctrico en este estado», aseguró Hipólito Izquierdo, que para ese momento era el presidente de Corpoelec.

Planta Centro, El Palito y Morón
El ingeniero Isnaldo Jiménez, ex gerente de Cadafa en Planta Centro, advirtió que en Corpoelec no se ha atendido el mantenimiento de esta planta térmica. Agregó ese es el principal problema por el cual ese complejo inaugurado a finales de los años setenta no puede cumplir con su capacidad de generación.

Indicó que hay unidades que han trabajado por más de 40.000 horas ­cerca de 4 años y medio- sin recibir mantenimiento. «Eso siempre supone un riesgo de que ocurra un accidente por el descuido que existe», dijo el experto.

Alertó que tras lo ocurrido en Amuay se debe revisar el trazado de la autopista que pasa frente al complejo de El Palito, Planta Centro y la petroquímica de Morón, con el fin de cumplir con la distancia de seguridad que debe existir en esas instalaciones industriales. «Hay un proyecto de vialidad alterna que dejo hecho la Gobernación de Carabobo porque en la actualidad esa autopista casi está dentro de todas esas plantas, pero el Gobierno después de que le quitó la competencia no la ha atendido», afirmó.

http://www.el-nacional.com/noticia/51720/18/subestaciones-de-paraguana-registran-continuas-fallas-y-sobrecalentamiento.html