DIARIO VERSIÓN FINAL (ZULIA)
No es solo por las recientes lluvias. Lo que cientos de familias marabinas reportan por redes sociales es el impacto de un nuevo racionamiento eléctrico provocado por fallas en la máquina 5 de Termozulia(TZ5) y la falta de repuestos en la Ramón Laguna, en Los Haticos.
El pasado lunes la caída de una de las líneas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) afectó la generación de 150, de los 400 megavatios de la TZ5, según fuentes internas de Corpoelec. La falta de mantenimiento preventivo fue determinante en el desplome. Ello ocasiona el incremento excesivo de cortes del suministro. Racionamientos de 4 y 5 veces en un día para las zonas oeste y norte de la capital zuliana.“Sin luz urbanizaciones La California, Canaima y La Trinidad de Maracaibo”, reportaba el martes Ernestina García en su cuenta twitter.
No solo la TZ5 presenta fallas. Trascendió que la máquina 10 está parada por falta de mantenimiento. Produce unos 70 MW. Wilfredo Olano, representante sindicial de Corpoelec-Zulia, comentó que se trata de “una falla normal, de rutina”, refiriéndose a la avería en la TZ5. Afirmó que la misma se está corrigiendo.
Otro es el escenario en la termoeléctrica Ramón Laguna, que suministra 300 MW al SEN, tiene un déficit de 278 megavatios. ¿La razón?: cuatro de las cinco máquinas que conforman la planta están detenidas por falta de repuestos. Aproximadamente unos 550 (MW) se dejan de generar entre todas las plantas que se encuentran paradas.
Mantenimiento
Los trabajos para recuperar la planta 5 de Termozulia se ejecutan actualmente, mientras que la reparación de las cuatro máquinas suspendidas en la Ramón Laguna siguen a la espera del material para poder iniciar las labores de reparación.
Una fuente de Corpoelec explicó que se le han colocado repuestos nuevos a la planta de Ramón Laguna, pero sus más de 40 años de funcionamiento y el mal estado de las calderas y generadores, inciden en el rechazo de los repuestos. “Hay que parar la planta y colocarle todos los repuestos nuevos para poder levantar las maquinas”.
El trabajador reveló que el complejo energético Termozuliano está trabajando con gas sino con otros derivados del petróleo (gasoil) que ocasionan el deterioro de las maquinas. Las plantas están diseñadas para funcionar principalmente con base a gas.
Habla un experto
Ciro Portillo, ingeniero eléctrico y expresidente de Enelven, afirma que el problema eléctrico es un “cuero seco”, pues se encuentra en permanente crisis debido a la falta de mantenimiento. Confirma que Termozulia debería funcionar con gas, ya que el uso de gasoil deteriora las maquinas. De igual manera recalca que los meses de septiembre y octubre son los meses donde se incrementa la demanda de energía por el aumento de la temperatura.
Portillo plantea que la solución sería recuperar la planta Ramón Laguna haciéndole el mantenimiento a la planta para recuperar los 300 (MW) o terminando los proyectos que están paralizados. Se trató de establecer contacto con funcionarios de Corpoelec Zulia, pero fue imposible. El flujo de información oficial se produce en Caracas.
José Atencio, habitante de la comunidad Vista al Sol II, en la vía a Perijá, municipio San Francisco, manifestó su descontento por la falta de atención prestada por parte de Corpoelecalos problemas eléctricos que se presentan en la zona. Expresa que hace más de dos años presentaron un proyecto de electrificación, el cual fue avalado, pero hasta la fecha no ha sido ejecutado por falta de presupuesto. Fue solicitado a la Gobernación del Estado.
La comunidad junto al consejo comunal ha tomado la iniciativa de realizar una manifestación, frente a las instalaciones del Corpoelec de la zona, ya que la situación se ha agravado por las lluvias; expresa Atencio: “la semana pasada explotó un transformador y se incendió una casa y antier casi se quema otra, queremos que nos apoyen porque la situación.
http://versionfinal.com.ve/2015/09/termozulia5-y-ramon-laguna-no-pueden-con-carga-electrica/