NUEVA PRENSA DE GUAYANA
Nuevamente trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se hicieron sentir en una de las principales arterias viales de Alta Vista, todo con el fin de exigir una respuesta definitiva sobre la contratación colectiva, la cual se venció en agosto del 2011. Teniendo actualmente 06 años vencida.
Es evidente que la problemática no es de nueva data y afecta a todos los empleados de la central eléctrica a nivel nacional, pues un aproximado de 40 mil empleados se ven afectados por tal motivo. En ciudad Guayana son alrededor de 6 mil los que conforman la planta, y quienes diariamente saldrán a las calles de forma pacífica para reclamar lo que por derecho les pertenece.
A la medida se unieron trabajadores de la sede Puerto Ordaz, de las hidroeléctricas Macagua, Caruachi, Guri y Tocoma, así como de las subestaciones. Con consignas de “No mas cuento”, “queremos nuestro aumento de salario”, “contrato ya” entre otros los afectados se hicieron escuchar y expusieron la problemática.
Carlos Ortiz explicó que la contratación vigente aunque tenga más de cinco años vencida, sigue rigiéndose hasta tanto no se apruebe una nueva. Lo que genera el incumplimiento de la clausula Nº 15 de la convención colectiva vigente y otros mandatos emanados por el Gobierno Nacional.
Clausula Nº 15. El sistema de clasificación y remuneración ajuste del salario básico “…acuerdan que la clasificación de cargos y la estructura de niveles que conforman el Tabulador de Salarios Básicos…” El Tabulador está constituido por los diferentes niveles o grados, fijados de acuerdo con las respectivas ponderaciones o valores de cargos…” “…En ningún caso, la tarifa más baja de los tabuladores de salarios a los que alude esta clausula serán inferiores a uno y medio (1 1/2) del salario mínimo nacional que fije el Ejecutivo Nacional…”
Ortiz señaló que son dos puntos los que entran en discusión, el primero el incumplimiento del contrato vencido y la supuesta firma del nuevo contrato. Destacó que no hay una voz oficial que confirme tal aseveración. Por lo que ellos exigen que les den una información oficial sobre las condiciones en la cual quedó ese supuesto contrato firmado y cuando va a entrar en vigencia.
De no haberse firmado la nueva convención colectiva los trabajadores exigen que se cumpla el contrato vigente desde el 2009.