NOTICIAS VENEZUELA
El Sistema Eléctrico Nacional presenta fallas en todas sus fases, incluida la distribución de energía. Este año los reportes de averías o explosiones de transformadores se han hecho más recurrentes, con el agravante de que los usuarios ahora deben costear su sustitución y conformarse con equipos reconstruidos que tienen una menor duración.
A principios de marzo cuatro edificios detrás del Centro Comercial Macaracuay Plaza, municipio Sucre, sufrieron las consecuencias del daño de uno de estos aparatos que distribuye la energía a sus hogares. La respuesta de Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional), cuando acudieron a su llamado, fue que no tenían transformadoresdisponibles.
“Las conexiones en los apartamentos funcionaban a la mitad; no había agua porque las bombas fueron afectadas y tampoco funcionaban los ascensores. Yo subía y bajaba 12 pisos todos los días”, contó un residente de la zona que pidió no mencionar su nombre.
Desesperados, los integrantes de la junta directiva de los edificios tocaron la puerta en varias sedes de la compañía estatal donde tampoco consiguieron soluciones; incluso acudieron a empresas privadas, pero los precios de los transformadores eran muy elevados.
Finalmente dieron con Corpoelec Industrial, ente adscrito al Ministerio de Energía Eléctrica creado en 2013 para “potenciar el sector eléctrico industrial a través de la producción y suministro de bienes”, según se lee en su cuenta de Twitter.
#VamosVenezuela ¡Feliz inicio de semana! Nuestras Unidades de Producción están listas para comenzar. Seguimos recuperando transformadores y bombillos. @LMOTTAD@armandovega2 pic.twitter.com/Yybmpd1TSy
— Corpoelec Industrial (@CorpoelecInd) 23 de abril de 2018
Ahí les ofrecieron el aparato por un monto de 121 millones de bolívares, por lo que cada uno de los 220 apartamentos perjudicados pagó Bs. 550 mil por restablecer el servicio luego de dos semanas de ocurrida la falla con el transformador.
“El transformador que compramos es usado, le quedarán 10 años de vida útil. La garantía es la que Dios no dé ya que, no quedó nada por escrito”, señaló la fuente.
Una situación similar ocurrió en el mes de febrero en las residencias Los Árboles en Bello Monte, en el municipio Baruta, donde se dañó uno de los cuatro transformadores que surtía a las cuatro torres.
Un vecino del conjunto relató que cuando se comunicaron con Corpoelec Industrial, sus gerentes explicaron que no estaban enviando equipos a Corpoelec porque la compañía “les debía mucho dinero”.
Los residentes de los 400 apartamentos de estas residencias pagaron Bs. 150 mil para costear los Bs. 60 millones que costó el equipo, que les instalaron tres semanas después de la avería.
Falta de mantenimiento
Un trabajador jubilado del área de averías en Corpoelec dijo a Efecto Cocuyo que estas fallas ocurren porque hay transformadores cumpliendo su tiempo de uso y tampoco se les ha ejecutado el mantenimiento necesario.
Uno de los procedimientos que se realizaba para conocer el estado de un transformador y evitar que, por ejemplo, explote, es la medición del aceite en su interior para conocer si está sobrecargado y si es necesario sustituirlo: “Muchas averías ocurren porque el equipo ahora tiene más demanda que cuando se instaló”.
La fuente, que pidió reservar su identidad, indicó que la venta de estos equipos se reservaba para el sector empresarial pero que recientemente el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, ordenó a los trabajadores que este servicio se le cobre a las comunidades.
Reinaldo Díaz, secretario del Sindicato de Trabajadores Eléctricos de Corpoelec Caracas, añadió indicó que a los transformadores que han sido reparados se les deben hacer un mantenimiento preventivo cada tres meses. “Eso ahorita no se está haciendo porque los laboratorios donde se hacen los análisis del equipo están por el piso”, declaró.