Un fiasco como ministro

TAL CUAL

La MUD cuestionó la «fracasada» gesyión del jesse Chacón al frente el Ministerio de Electricidad y señala que en lugar de buscar soluciones a la crisis de energía eléctrica que sufre el país, el funcionario se dedica a hacer propaganda sobre supuestos logros que nadie ve

El diputado de la Unidad Enrique Márquez señaló este domingo que la gestión de Jesse Chacón al frente del MInisterio de Energía Eléctrica ha sido un fiasco y lamentó que el funcionario dedica más tiempo y recursos en hacerse propaganda que en buscar soluciones a la crisis de energía eléctrica que sufre el país.    Márquez cuestionó que Chacón enaltece consecutivamente el “haber incorporado 1.379 MW a la capacidad de generación disponible, 379 MW por encima de la meta de 1.000 MW, y menciona sin mucha precisión, las unidades que se han incorporado, sin hacer referencia a las unidades que se han desincorporado durante estos 100 días”.

Acotó que colocar una turbina en el Gurí no reducirá la falta de generación en el oriente, centro y occidente, puesto que debido a las restricciones del sistema de transmisión interconectado que impiden transportar más energía hacia el resto del país.

El representante de la unidad enfatizó que el Ministro de Energía solo se enfoca “en hacer propagandas sobre sus supuestos logros en su gestión”.

El plan de 100 días que propuso Jesse Chacón para este año incluía: aumentar la generación en 1.000 MW, bajar la demanda en 1.000 MW; crear una reserva de generación de 2.000 MW para disminuir el racionamiento de electricidad; una vez estabilizado el sistema eléctrico se emprenderían planes de mantenimiento y modernización de  la red y un nuevo esquema tarifario que estimule el ahorro energético, dada la grave situación financiera de Corpoelec.

El diputado zuliano afirmó que extender la generación disponible en 1.000 MW se podía implementar de manera fácil, porque había cerca de 9.000 MW indisponibles; algunos de los cuales podrían operar en un corto plazo,  y que había varias unidades generadoras en la fase final de construcción que podrían arrancar en pocos meses.

“Sostuvimos que lo más difícil del plan de Chacón era bajar la demanda en 1.000 MW. Según el ministro, la demanda bajó, (entre agosto y mayo), solo 436 MW, menos de la mitad de la meta establecida de 1.000 MW, en gran parte –según Corpoelec- debido a que los organismos públicos no cumplieron con la reducción del consumo acordada”, dijo.

Con respecto a os planes de ahorro y de eficiencia energética, se necesita acciones de mediano y largo plazo, realizando el cambio de hábitos de consumo, normas de construcción, reemplazo de equipos ineficientes, cambios tecnológicos que toman tiempo e incentivos tangibles para el ahorro y el uso eficiente de energía.