TAL CUAL
Corpoelec se ha convertido en una institución que violenta el contrato y lo administra unilateralmente. Proyecto colectivo no se puede introducir hasta que haya elecciones sindicales. Miembros de Fetraelec aseguran que el personal compra de su peculio los insumos necesarios
La convención colectiva de la Corporación Eléctrica firmada en el año 2009 se venció en agosto de 2011. Desde entonces no se ha presentado el otro proyecto, pues la Ley del Trabajo plantea que si en una federación o sindicato nacional no ha sido renovada la junta directiva mediante elecciones no se puede presentar el proyecto colectivo.
Pero, no es un descuido de la federación pues la comisión electoral pide que como es una federación nacional se debe de realizar en todo el país, casi como unas presidenciales, y esto lleva su proceso.
«Nosotros aspiramos que a partir del mes de enero podamos estar introduciendo el nuevo proyecto de convención colectiva», expresó Ángel Navas, presidente de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec).
Navas resalta que hay cláusulas como la de aumento por evaluación de desempeño que establecen la cancelación de un 8% al personal y la empresa les debe dos años de este beneficio. El otro inconveniente es el retroactivo, que no se ha cancelado, y a los que se los han pagado es a sueldo básico, pero no han cancelado la incidencia que esto trae.
Navas indicó que han desmejorado los beneficios del sector salud, como las medicinas. A los jubilados no se les están dando medicamentos como debe ser.
Por otro lado, el sector de los jubilados está por debajo del salario mínimo y Corpoelec debió haber corregido está situación. También aseguró que no tienen las dotaciones de uniformes y las herramientas pertinentes para que el empleado pueda laborar.
«No tenemos los insumos necesarios como los vehículos para solventar los problemas que suceden en la comunidad y después le echan la culpa a los empleados de que son saboteadores. Corpoelec se ha convertido en una institución forajida pues violenta el contrato colectivo y lo administra unilateralmente pues hay algunas autoridades que se creen dueños de la estatal».
Por está razón, el dirigente sindical denunció que no sólo están protestando por los temas reivindicativos de la empresas sino que además están en un estado critico. Este año hubo 11 trabajadores fallecidos en las redes eléctricas por estar cumpliendo con su labor.
«No creo que los hayan indemnizado pues hay jubilados que se fueron de la empresa hace año y medio y aún no les han cancelado sus prestaciones sociales. Este viernes vamos a reclamar a la Vicepresidencia de la República para que la empresa tenga un presupuesto continuo, pues a veces los empleados asumen de su bolsillo pagos de gasolina, papel higiénico, entre otros pues hay una crisis presupuestaria en el sector y esto es un problema del Ejecutivo. Es verdad que es una empresa subsidiada pero tiene que garantizar un presupuesto».
Por su parte, Alexis Rodríguez, miembro ejecutivo de Fetraelec, añadió que les adeudan dos años de la bonificación del aumento por desempeño. «Nos deben el bono vacacional, prestaciones sociales y dotaciones de los uniformes de los empleados entre otros beneficios laborales».
También coincidió con Navas que los trabajadores compran de su peculio el material de limpieza para usarlo en el trabajo, compran los cauchos de los vehículos. «No hay maquinarias para resolver las fallas que se presenten y las redes no tienen mantenimiento.
http://www.talcualdigital.com/Nota/visor.aspx?id=78308&tipo=AVA