EL UNIVERSAL
La termoeléctrica reporta alta incidencia de fallas este año

Planta Centro, una de las principales termoeléctricas del país, reporta una alta ocurrencia de fallas en sus ya disminuidas unidades generadoras durante 2014, según información suministrada por los trabajadores de la termoeléctrica, ubicada en Carabobo.
Este año, esta central térmica ha quedado indisponible en tres ocasiones por diversas razones, afectando la continuidad del suministro de energía en su área de influencia: Carabobo, Aragua, Yaracuy, Falcón, Guárico y Cojedes.
En su modelo de diseño, Planta Centro se levantó sobre la base de cinco unidades con capacidad instalada para generar 2.000 megavatios (Mw) de potencia. Ubicada en Morón, serviría para garantizar la electricidad a la región central del país, donde convergen la refinería El Palito, el Complejo Petroquímico de Morón y el grueso de la industria manufacturera nacional.
José Aguilar, consultor internacional de sistemas eléctricos, agrega que Planta Centro fue ideada como «un pivot (referente) del embalse de Guri y como sustento del Sistema Interconectado Nacional (SIN)», por tanto es partidario de aplicar con urgencia un «programa de rescate que incluya una estrategia de operación y mantenimiento a fuel oil y con algo de gas, que garantice más el 90% de su disponibilidad efectiva».
Advierte el analista que «rescatar» a Planta Centro requiere también de «la verdad y de la remoción de los inoperantes que bien sea por presencia o complicidad, han causado su destrucción».
Dice que a pesar de la frecuencia con que quedan fuera de servicio sus máquinas, la termoeléctrica «ha demostrado gran robustez. Ninguna de las plantas adquiridas a partir de 2010 (crisis eléctrica) aguanta el uso y sobreuso que se le da Planta Centro».
El especialista sugiere tres fases para recuperarla: Plan de Emergencia que incluye elevar la disponibilidad la planta en 1300 Mw firmes, eso pudiera tomar unos 18 meses. Reconvertir la unidad 6 (U6) a orimulsión y preparar la subestación para más de 4.000 Mw. Un Plan de estabilización que determine la vida remanente de cada unidad y como meta contar con 1.700 Mw firmes y el Plan Definitivo,que implique las inversiones con una eventual conversión a orimulsión de sus calderas.
Dice que la U1 trabaja con altas vibraciones como consecuencia de daños a sus álabes en las turbinas de vapor de baja presión; la U2 cuenta con rotores reparados que no se terminan de armar; la U3 tiene daños desde 2007 en su estator generador; la U4 es abusada pues su último mantenimiento se hizo en 1999 y la U5 sufrió un siniestro en 2003 y nunca arrancó.ML
http://www.eluniversal.com/economia/140810/urge-un-programa-de-rescate-operativo-en-planta-centro