TAL CUAL
Trabajadores del sector eléctrico de Táchira, Mérida y Trujillo denuncian que el sistema que surte electricidad a diversas entidades del país se está cayendo a pedazos. Además, alertan sobre un paro eléctrico si las autoridades no toman los correctivos preventivos
Trabajadores del sector eléctrico de Táchira, Mérida y Trujillo denunciaron este miércoles que el sistema que surte electricidad a diversas entidades del país se está cayendo a pedazos.
Advirtieron que viene un paro eléctrico del sector si las autoridades no toman los correctivos preventivos. La secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas y sus similares del estado Mérida (Situ), Zaida Gil, aseguró que la intervención innecesaria del área no sirvió de nada para mejorar el servicio y que durante su intervención se sentaron a planificar cómo van a dar el paro técnico porque no cuentan con los insumos necesarios para trabajar.
Gil comentó que no tienen transformadores, cortacorrientes, fusibes, los vehículos están parados, no hay cauchos, no hay papel ni insumos para las oficinas comerciales, no hay dinero.
La trabajadora responsabilizó al ministro de Energía Eléctrica Jesse Chacón de la actual situación y aseguró que aunque el jefe de la cartera ministerial indique lo contrario, en el estado Mérida hay racionamiento eléctrico.
Por su parte, el secretario general del sindicato de trabajadores del estado Trujillo, Héctor Rojas afirmó que en la gestión de año y medio de Jesse Chacón se han producido tres apagones de gran magnitud en el país.
“Eso es una demostración de un sistema que ya no aguanta la incapacidad, la improvisación, la improvisación de estas autoridades que no han tomado en cuenta la opinión y la participación de las autoridades”, dijo Rojas.
Gil apuntó que los trabajadores eléctricos están en la capacidad de asumir el control de Corpoelec. “Somos capaces de dirigir y demostrarle al Estado y al pueblo que tenemos capacidad de gerenciar y administrar esta empresa porque ya basta de autoridades que lo que llegan es a hacer negocos y a aniquilar a la clase trabajadora”, comentó. También, rechazaron la tercerización que se hace presente en la compañía a pesar de que la actual Ley del Trabajo lo prohíbe.
http://www.talcualdigital.com/Nota/visor.aspx?id=104626&tipo=AVA