“Vamos a sacar de la industria y del sector a quienes no quieran trabajar”: Jesse Chacón

DIARIO PANORAMA (ZULIA)

El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, invitó este viernes a la población zuliana a colaborar con los planes para disminuir el consumo de energía en esta región del país, en dónde un 70% de la demanda de electricidad es residencial.

«En ese universo residencial el 76% lo consume a través del uso de aires acondicionados. Con subir la temperatura del aire de 18 a 23 grados, los técnicos de Corpoelec dicen que estaríamos recuperando para el sistema unos 75 megavatios. Si a esa medida sumamos un plan que vamos implementar para la sustitución de aparatos de aire acondicionados ineficientes, estaríamos logrando (dicha meta)», indicó, en visita a la entidad, como parte del gobierno de calle del presidente Nicolás Maduro.

Refirió que la demanda diaria de energía eléctrica en el estado Zulia se ubica entre 2.800 y 3.000 megavatios.

Sin embargo, para el occidente del país, que incluye Táchira, Mérida, Trujillo y Lara, desde las centrales hidroeléctricas de Guri llegan 2.400 megavatios por lo que el resto de la demanda hay que generarlo en la región, con la subsiguiente presión adicional al sistema eléctrico.

«El pico de consumo de electricidad en la región zuliana está entre 7 y 11 de la noche. Hagamos un esfuerzo en esas cuatro horas para reducir la demanda contra el sistema y eso tendrá como consecuencia que no haya necesidad de racionamiento», recalcó.

También anunció la ampliación del programa de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores por el orden de entre 28 y 50 millones de unidades a nivel nacional. Este programa se iniciaría, precisamente, en el estado Zulia.

Recordó que el gran problema que tiene este servicio obedece a un desequilibrio entre la generación de la energía y la demanda

«En estos 14 años de revolución la demanda ha aumentado en 50% producto de nuevas viviendas, de que muchas personas ahora tienen aires acondicionados en el Zulia, y este proceso de mejoras en la calidad de vida (del pueblo venezolano) ha generado un incremento de la demanda que tiene al sistema eléctrico funcionando al tope», explicó.

Ratifico que uno de los planes del gobierno bolivariano está dirigido a equilibrar las capacidades de generar electricidad, que actualmente son mayores en el oriente del país (donde quedan las centrales hidrológicas) con el occidente, donde se prevé que el estado Zulia lidere la generación de energía.

«Estoy seguro que la masa obrera de Corpoelec es patriota, cree en el país y entre todos vamos a sacar de la industria y del sector a quienes no quieren trabajar. Venimos a trabajar con el grupo que quiera darle a los venezolanos la calidad de vida que se merece», indicó.

http://www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia64087.php