PRENSA CORPOELEC
Durante la presentación del informe de la gestión gubernamental correspondiente al año 2016, en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, expuso este viernes un balance de la gestión del Gobierno Bolivariano en el Sector Eléctrico Nacional, en beneficio del pueblo venezolano.
Durante su alocución, el Vicepresidente señaló que el Ejecutivo gestionó acciones para recuperar los niveles del embalse El Guri, con el objetivo de mitigar el impacto del fenómeno climático El Niño, en la prestación del servicio eléctrico.
El Guri es el embalse más grande de Venezuela, ubicado en el estado Bolívar, y surte de agua a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, la más importante del país y una de las más grande del mundo, para que genere más de 60 por ciento de la electricidad que se consume en Venezuela.
Al fenómeno El Niño, que ocurrió en 2016 en Venezuela, se le suma que los tres últimos tres años (2013, 2014 y 2015) han sido los de mas baja precipitación en el país, de acuerdo a los registros históricos (1969-2015). Esta condición es similar a la presentada durante el período 1972-1974, catalogada como una sequía mundial centenaria.
Adicionalmente, El Aissami indicó que, estratégicamente, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, redujo la demanda eléctrica con la implementación con un plan de uso racional y eficiente de la energía eléctrica que consistió en la sustitución de más de 5 millones de bombillos incandescentes por ahorradores, así como también con la venta y sustitución de aires acondicionados, ineficientes por equipos de bajo consumo y alto rendimiento, en el marco de la Operación Cambalache, beneficiando a más de 800 mil familias a nivel nacional.
La Operación Cambalache se desarrolla en cumplimiento de las instrucciones dadas por el Presidente Maduro, quien, en su Programa “En Contacto Con Maduro” N.º 59, anunció que a partir del 1° de julio de 2016 comenzaría la mencionada actividad.
Esta jornada se hace con la finalidad de disminuir la demanda de energía eléctrica en el sector residencial, que es el de mayor consumo, dando continuidad a los programas de Uso Racional y Eficiente de la Energía y contribuyendo al cambio cultural de las ciudadanas y ciudadanos.
La sustitución de bombillos comenzó a partir de 2006, por instrucciones del Comandante Presidente Hugo Chávez, mediante varias fases: la primera contentiva de la Misión Revolución Energética 1,2,3, posteriormente la Misión Luciérnaga 1, 2 y 3 y extendiéndose hoy en día con la sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores que busca disminuir la demanda eléctrica, sin mermar la calidad de vida de las personas.