DIARIO LA VERDAD (ZULIA)
Alixel Cabrera / Maracaibo / [email protected]
Las horas escogidas por Corpoelec fueron las de la madrugada. Fallas en Termozulia I, un transformador en Cuatricentenario y líneas de transmisión en San Francisco originaron el problema
Los zulianos pasaron mala noche por racionamientos de Corpoelec. En algunas zonas de Maracaibo los cortes iniciaron a partir de las 2.00 de la tarde, pero otras padecieron en horas de la madrugada por la ausencia de equipos electrónicos durante el sueño de los habitantes de uno de los estados más calientes del país.
Usuarios de Twitter reportaron que en Haticos, San Miguel, Ciudadela Faría, zona norte, 5 de Julio, Paraíso, urbanización Urdaneta, Los Olivos, Amparo, la parroquia Olegario Villalobos, Sabaneta, Belloso, El Varillal, Lago Azul, Panamericano, La Victoria, Andrés Eloy Blanco y Zapara, además de San Francisco se experimentaron cortes de hasta tres horas de duración.
Tres eventos se unieron para que los largos apagones se suscitaran. Un dirigente sindical que prefirió no identificarse, explicó que la semana pasada una turbina de Termozulia I sufrió una avería por falta de mantenimiento. El costo de la paralización total del ciclo combinado es de 300 megavatios de demanda no servida para la región.
En horas de la tarde del jueves un transformador de alta capacidad del sector Cuatricentenario también registró una falla que marcó el inicio de los cortes diurnos. El toque final lo dio la ruptura de unas líneas de transmisión de alta tensión en San Francisco por lo que se vieron obligados a “cortar el servicio del anillo de protección” de Maracaibo y San Francisco desde las 2.00 hasta las 4.30 de la mañana de ayer.
En vista de la problemática a la máquina de Termozulia le realizan un mantenimiento que podría durar aproximadamente mes y medio, un período en el que el equipo deberá mantenerse paralizado. Pronostican racionamientos más agudos en los próximos meses por tratarse de una temporada de alta demanda en el estado.
Ciro Portillo, ingeniero eléctrico y expresidente de Enelven explica que el modelo de la corporación eléctrica nacional es el principal causante de los cortes. No hay repuestos ni reservas para poder paralizar las máquinas mientras les efectúan los cuidados necesarios.
Asegura que en el Zulia 40 por ciento de las máquinas están inoperantes. Estima que de aproximadamente dos mil 400 megavatios instalados en la región solo funcionan entre mil 200 y mil 300 megavatios, dejando un déficit de más de mil 100 megavatios, que solo puede ser cubierto con los esquemas de distribución de carga.
La estatal eléctrica no se pronuncia al respecto ni publica un cronograma de racionamiento, una razón por la que sus clientes extienden sus quejas a través de las redes sociales, pues alegan que sus equipos electrónicos se dañan con los repentinos cortes.
Portillo descarta la tesis del fenómeno El Niño como origen del “precario” funcionamiento de la estatal. Atribuye las causas a la falta de generación por “mala gerencia”: “Hoy es por Termozulia, pero mañana es por Ramón Laguna o por la caída de las líneas del sistema central”.
En Twitter
Rafael Ramírez @RafaelRamirezC
Ante la AN @CorpoelecZulia_ debe responderle a los zulianos la crisis eléctrica en nuestro estado. ¿Dónde están los recursos que manejan?.
José Aguilar @800GWHMWH
La gran pregunta ¿Cuándo irá la AN a interpelar a ministro y exministros de Corpoelec por tragedia eléctrica de #Venezuela #SinLuz.
Ernesto Pérez @Eperez30
@CorpoelecZulia_ tenernos #SinLuz esta madrugada (12.10 a 2.20 am) me parece un abuso, falta de respeto y de consideración #Maracaibo.
Crithsabel Parra @PARRACRITH
Que nochecita, gracias a @CorpoelecZulia_ , hagan racionamiento de día. La noche se respeta. Con migraña gracias a la mala noche.
http://www.laverdad.com/economia/90912-vuelve-el-racionamiento.html