DIARIO LA VERDAD (ZULIA)
Enrique Márquez y Elías Matta, diputados de la Asamblea Nacional, denunciaron que el sistema eléctrico del estado es deficiente, pese a que en los últimos dos años se destinaron dos mil 800 millones de dólares
Dos mil 800 millones de dólares se destinaron para el sistema eléctrico del Zulia en los últimos dos años, pero aún el estado tiene un servicio deficiente que perjudica a la población y tiene un impacto económico.
Enrique Márquez, diputado de la Asamblea Nacional, asegura que la entidad tiene fuera de servicio 40 por ciento de la generación eléctrica instalada.
De los dos mil 400 megavatios (MW) con los que cuenta la región, solo mil 400 están en funcionamiento, mientras que los mil restantes no sirven.
«Queremos saber qué pasa con los recursos, porque no se invirtieron, hay corrupción, falta mantenimiento o hay una mala gerencia en Corpoelec».
Situación de las plantas
El parlamentario regional sostiene que las principales plantas de la entidad se encuentran en una situación crítica, por lo que no pueden aportar el máximo de electricidad.
«En Ramón Laguna, la más antigua, pero una de las más grandes, la indisponibilidad es mayor a 50 por ciento. Termozulia, que es nueva y se le ha invertido mucho dinero, está paralizada en 30 por ciento. La Rafael Urdaneta, una de las más pequeñas, solo opera en 45 por ciento».
Márquez afirma que en este momento la demanda de la región se ubica en dos mil 500 megavatios, mientras que las plantas locales solo pueden servir mil 400, por lo que hacen falta al menos mil 100 megavatios.
El diputado explica que el Sistema Eléctrico Nacional, a través de la red de interconexión, no puede suministrar los mil 100 MW que requiere la entidad, sino que solo aporta un promedio de 700 megavatios.
Indica que Corpoelec cada día raciona más de 300 MW en el estado Zulia, situación que hace que la población tenga que sufrir apagones, que incluso provocan daños en sus electrodomésticos.
¿Y los recursos?
Elías Matta, diputado de la Asamblea Nacional, asegura que desde el Parlamento se aprueban todos los recursos orientados a la recuperación del sistema eléctrico.
El miembro de la Comisión de Finanzas calculó que en los últimos seis años se destinaron 25 mil millones al sector, pero aún así el servicio se muestra deficiente.
«Hay que reconocer que se ha hecho una inversión en el sistema eléctrico en los últimos seis años. La pregunta es: ¿por qué no se terminan los proyectos?».
Matta indicó que entre las obras para las que se destinaron cuantiosas sumas se encuentra Termozulia, central que aún no está terminada y no funciona a máxima capacidad.
Propuestas
Enrique Márquez y Elías Matta, diputados de la Asamblea Nacional, proponen la creación de una comisión de la verdad que se dedique a analizar la situación del sistema eléctrico, ante la falta de veracidad en la información suministrada por Corpoelec.
Los miembros del bloque parlamentario del Zulia consideran que el equipo debe estar conformado por las autoridades del estado Zulia, así como sectores académicos, productivos, políticos y vecinales, para que todos participen en el diagnóstico y solución de los problemas eléctricos.
Los disputados adelantan que solicitarán una reunión con la presidencia de Corpoelec y el Ministerio de Energía Eléctrica para tratar sobre la situación del sistema eléctrico en la región zuliana.