PRENSA CORPOELEC
Como parte de la construcción de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar en Tocoma, estado Bolívar, actualmente se ejecutan las obras civiles y electromecánicas necesarias para la conformación del futuro embalse. La elevación del nivel del embalse es un proceso que tiene lugar por medio del cierre mecánico de los 18 ductos de desvío del aliviadero.
El proceso para el cierre mecánico de los ductos se divide en dos etapas: la primera incluye los ductos 1 al 10, que permiten el desvío; la segunda etapa, a realizarse posterior a los vaciados de clausura de la etapa I y que inicia el incremento del nivel de agua del embalse, comprende el cierre de los ductos 11 al 18. Se espera que para el cierre del ducto 13, el nivel del agua comience a pasar por el aliviadero, el cual ya se encuentra en condiciones de operar.
El lago de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar en Tocoma, tendrá una superficie de 87 Km2 y tiene previsto el inicio del llenado durante el mes de noviembre de 2015. La cota del embalse llegará en una etapa inicial a 120 m.s.n.m., para iniciar las pruebas de la unidad 1, posteriormente se llevará el nivel de agua a la cota 127 m.s.n.m., con lo cual se podrán ir incorporando progresivamente las demás unidades, en intervalos de 3 meses, a fin de culminar el proyecto a mediados del año 2019.
Esta obra estratégica liderada por el Gobierno Bolivariano, representa un paso muy importante para sector eléctrico, dado que aportará 2.160 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional, SEN, con la puesta en operación de 10 unidades generadoras en su casa de máquinas, cada una con una potencia de 216 mil kilovatios, para un total dos millones 160 mil kilovatios de capacidad instalada.
Con el avance general actual de la obra de 86,72% las proyecciones de los rendimientos obtenidos a partir del reimpulso del proyecto por parte del Gobierno Bolivariano, se tiene previsto dar paso a la etapa II referida al llenado del embalse en noviembre del presente año, para poner en funcionamiento una primera máquina a partir del segundo semestre de 2016.
Es de resaltar, que la puesta en operación de la Central Hidroeléctrica Tocoma, significará el ahorro de 69.000 barriles de petróleo equivalentes por día, ya que el único recurso que utilizará para producir energía eléctrica, limpia y confiable, es el agua. La energía que aportará esta Central será de 12.060 millones de kilovatios / hora al año, lo cual es equivalente al consumo anual de una ciudad como Caracas.