Apagón suspendió servicios médicos

EL UNIVERSAL

 

Emergencia del JM de Los Ríos funcionó con luz de linternas y de teléfonos celulares.

La falla de energía paralizó por más de 18 horas al Hospital de Niños J.M. de Los Ríos en San Bernardino. La planta eléctrica, que tiene 28 años, se activó a las 11:30 de la noche del lunes y se apagó a las 9 de la mañana de ayer, cuando el centro de salud quedó a oscuras.

Los médicos agradecieron tener solo a dos pacientes en terapia intensiva pues, sin sistema alternativo, los ventiladores del área se mantuvieron activos con baterías.

Huníades Urbina, miembro de la Sociedad Médica, denunció que el J.M. debe contar con una planta efectiva. La que tenemos tuvo que haber aguantado 33 horas y solo duró diez. Recordó que cuando Eugenia Sader fue ministra de salud, hace un año, el hospital estuvo a punto de recibir una planta eléctrica nueva, pero luego el equipo fue llevado al Hospital Militar, en la época en que este centro recibió al presidente fallecido Hugo Chávez.

A los residentes del J.M. les tocó trabajar sin luz en un área crítica del hospital como es el Servicio de Urgencias donde tenían niños hospitalizados en condiciones críticas, como Andrés Barrios, a quien le tomaron la vía con la luz de una linterna y de teléfonos celulares.

El niño de 8 años padece de parálisis cerebral y necesitaba ser aspirado, pero sin luz la máquina no funcionaba. Lo nebulizaron e intentaron mantenerlo en una posición adecuada para mejorar su respiración.

En la camilla de al lado, un bebe también era evaluado con la luz de los celulares. Los residentes cateterizaban manualmente la vena del bebé y no con la bomba de infusión debido a la falla eléctrica.

«Se están entrenando para tiempo de guerra», decía un médico a los residentes. Otro hablaba de los riesgos. «No vemos bien y nos arriesgamos a preparar mal los medicamentos».

Todas las consultas se suspendieron, tampoco se realizaron exámenes de laboratorio ni las sesiones de quimioterapia. Los familiares de los pacientes salieron a las afueras del centro de salud a protestar. «No es posible que un hospital como éste se paralice por una falla eléctrica. Yo vengo de Barinas con mi hijo que tiene un fístula, lo tienen que operar, y tenía posible ingreso para hoy. No me puedo devolver me tengo que quedar aquí hasta que me den una cita», dijo Mary Escobar.

«El personal de seguridad nos sacó sin darnos una respuesta», se quejó Antonio Piñango, quien llegó con su hijo desde Guárico a una consulta de Nefrología.

Clínicas con lo mínimo

En el Hospital de Clínicas Caracas y en el Centro Médico, en San Bernardino, sólo funcionaron la Emergencia y los quirófanos con plantas eléctricas. El resto de los servicios entre ellos consultas, exámenes de laboratorio, Rayos X, se suspendieron por el apagón.

«Solo estamos atendiendo estrictas emergencias porque tenemos pacientes en terapia intensiva y a la planta ya le quedan pocas horas», informaban en admisión a las 9 a.m. «No hay sistema. Nos prohibieron encender las computadoras para alargar la vida de la planta. Si se apaga habría que asistir a los pacientes de forma manual».

La situación era similar en el Centro Médico donde la planta mantuvo el funcionamiento de los quirófanos y de la Emergencia. En pasillos en penumbra pacientes esperaban la restitución de los servicios (consultas y exámenes) pero acabaron por marcharse después del mediodía.

En la Clínica Razetti en Bellas Artes una fila de personas esperaban a las 8 a.m. que abrieran la reja. Muchos se marcharon sin recibir información. Fátima Gómes se fue sin realizarse la resonancia magnética que debía entregar a su médico esa tarde. Yraida Barrios tenía cita para hacerse un electrocardiograma. «Nadie sale a informar y hemos visto que parte del personal se retiró de la clínica».

Un familiar de Barrios que necesitaba llegar al hospital Domingo Luciani en El Llanito también tuvo problemas porque en el trayecto del Metro varias estaciones estuvieron cerradas en las primeras horas de la mañana.

http://www.eluniversal.com/caracas/140326/apagon-suspendio-servicios-medicos