Calles a oscuras son tomadas por indigentes y hampones

EL UNIVERSAL

Tratamiento fitosanitario es necesario en 30 árboles del sector

Los vecinos indican que en la calle Lima los indigentes botan la basura y consumen drogas

Los miembros del consejo comunal Los Caobos Norte ya llevan cuatro años tratando de ejecutar proyectos vitales para el buen vivir en una urbanización que se mantiene unida y que desarrolla actividades, a pesar de no recibir recursos por parte del Ejecutivo, como resalta Arminda Rivas, vocera de contraloría social.

Desde 2009 los miembros del consejo comunal Los Caobos Norte esperan la ejecución de planes de asfaltado en sus calles y avenidas, la colocación de luminarias públicas en las mismas vías de circulación y la canalización de aguas residuales con la refacción de alcantarillados en las avenidas Bogotá y Buenos Aires, destaca Rivas.

Nancy Linares, vocera comunal, afirma que requieren el apoyo del Estado para mejorar brocales y aceras deterioradas.

«También hace falta tratamiento fitosanitario para al menos 30 árboles centenarios de las calles y avenidas del sector, y el mejoramiento de la plaza Juan Pablo II en la avenida La Salle. Las calles que están a oscuras son tomadas por indigentes y delincuentes», alerta.

Rivas relata por su parte que los proyectos planteados fueron aprobados dentro del marco del presupuesto participativo de la parroquia El Recreo. «Hasta la fecha, el consejo comunal no ha recibido los aportes o la ejecución de las obras por las empresas contratistas seleccionadas por el Estado para ninguno de los proyectos aprobados, por lo que los mismos han quedado en propuestas nada más».

Agrega que la organización comunal de la urbanización igual trabaja con gran esfuerzo para tramitar constancias de residencias y elevar, en más de tres oportunidades, comunicados a la Corporación Eléctrica (Corpoelec) para resolver los graves problemas de alumbrado público. «Hoy tenemos las avenidas Río de Janeiro, Las Palmas, La Salle, Bogotá y Buenos Aires sin alumbrado público. En la calle Lima ocurre lo mismo, allí los indigentes rompen las bolsas de basura, duermen, consumen drogas y atacan a los vecinos por las noches. Es una zona que colinda con una avenida Libertador con mucha prostitución».

Linares asegura, además, que las avenidas Bogotá y Río de Janeiro fueron escarificadas y abandonadas hace más de cinco meses.

«Nosotros podríamos ser un municipio independiente. Así podríamos recuperar más rápido el parque Arístides Rojas, la biblioteca Mariano Picón Salas y a Cine-Prensa, y continuar celebrando actividades culturales en el Teatro de Paz y Mateo. Hoy tenemos a más vecinos en la urbanización con nueve edificaciones del Estado sin contar con colegios cercanos, estacionamientos, centros asistenciales ni con la creación de nuevas empresas para generar empleos. Debemos ampliar la red de servicios», dice Linares.

http://www.eluniversal.com/caracas/130507/calles-a-oscuras-son-tomadas-por-indigentes-y-hampones