Centros comerciales generarán buena parte de la energía que necesitan

DIARIO EL MUNDO ECONOMÍA Y NEGOCIOS

20% es la meta de reducción del consumo en los centros comerciales

El compromiso es reducir el consumo eléctrico, elevar la autogeneración y trabajar en campañas de concientización para su uso racional y eficiente.

La Cámara Venezolana de los Centros Comerciales, Cavececo, en la voz de su presidente, Alfredo Cohen, se comprometió con el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, ha aumentar los esfuerzos para lograr disminuir el consumo eléctrico, trabajar en campañas de concientización- y lograr autogeneración a través del uso de energías alternativas.

Para articular los planes, metas y acciones, dentro del marco de la campaña nacional que lleva a cabo el Ministerio de Energía Eléctrica, «Soy consciente, consumo eficiente», se nombraron tres mesas de trabajo.

Entre las iniciativas para lograr la autogeneración los centros comerciales se preparan para alcanzar 21% de su generación a través de energías alternativas, como la eólica y la solar.

Instalaciones

La primera analizará el tema del uso racional y eficiente de la energía en instalaciones de centros comerciales, la segunda los criterios de diseño para edificaciones energéticamente eficientes; y la tercera explorará las oportunidades para implementar el uso de energías renovables en centros comerciales.

El titular de energía eléctrica recordó que entre las metas está la de reducir en 20% el consumo; sin embargo, destacó que las mesas de trabajo permitirán ir evaluando las diferencias entre cada centro comercial, como sus tamaños, ubicación, demandas particulares de energía y posibilidades concretas de aplicar energías alternativas.

«Todo esto nos va a dar el diferencial de qué tipo de herramientas podemos usar en cada caso».

Pero precisó que hay iniciativas que pueden implementarse independientemente de las consideraciones anteriores, «como por ejemplo, en el caso del alumbrado, podría ser sustituido por las luminarias LED. No importa dónde se puede hacer.

También podrían mejorarse los sistemas de aires acondicionados para elevar su eficiencia. Los viejos centros comerciales pueden evaluar una sustitución por mecanismos nuevos ahorradores», indicó.

Se agilizan trámites

Entre los factores que dependen del Ejecutivo nacional, Jesse Chacón indicó que se agilizarán los trámites, en este caso para mejorar la legislación y lograr incorporar nuevos mecanismos de energía. Hizo hincapié en este factor debido a que los centros comerciales están dentro del segmento de grandes consumidores.

Según datos de la Cámara de Centros Comerciales, la demanda de este sector representa 3% del consumo nacional de energía si se toma como medida los 18.000 megavatios que se están demandando en la actualidad.

Sobre la base de los resultados de una encuesta hecha por Cavececo que indica que 80% de los encuestados visita frecuentemente los centros comerciales, Chacón considera que son espacios fundamentales para ejecutar una gran tarea de concientización y propaganda para motivar acerca del uso eficiente de la energía.

«Que desde los centros comerciales se esté haciendo campaña con nuestro lema, «Soy conciente, consumo eficiente», es un gran logro. La idea es que donde tú entres, consigas algo relacionado con el cambio cultural. Estamos trabajando con el Ministerio de Educación y también con el de Educación Superior, pero la idea es que la consigas en todas partes y se logré impactar a una sociedad que, como características muy propia y particular, está asociada al hecho de ser una colectividad con alta fuente de generación de petróleo . Lo que siempre ha traído como consecuencia que no se entienda cuánto cuesta producir gasolina y producir electricidad», dijo

http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/energia/centros-comerciales–generaran-buena-parte-de-la-e.aspx