DIARIO DE LOS ANDES (TÀCHIRA)
Las fallas eléctricas (apagones) de las últimas semanas se deben a deficiencias en la transmisión básica, por lo que Corpoelec tiene una estrategia de pica y poda para evitar que los arboles caigan sobre la línea, porque en parte es lo que hace que se produzcan las fallas eléctricas
Carlos Sánchez, comisionado nacional de Generación, en representación del ministro del poder Popular de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó en su visita al Táchira sobre los trabajos que buscan estabilizar el sistema eléctrico en el país, explicando que hasta el momento han cumplido las metas que se han trazado a corto plazo.
Asimismo, expresó que “en cuanto a generación nueva, tenemos como expectativa en el estado Táchira el ingreso de la generación de La Vueltosa, la cual tiene avances finales que tendrá el 1º de agosto su primera sincronización y que en los últimos días ha tenido avances importantes, en cuanto al cierre de la compuerta que permite el llenado del embalse. Estamos seguros que al final del mes vamos a estar en una cuota adecuada para empezar a producir los primeros megavatios, que tanto requiere la región occidental y el estado Táchira en particular”.
Reducción de la demanda
El comisionado enfatizó que en paralelo están trabajando por la disminución de la demanda de energía, con la sustitución por bombillos ahorradores, y ahorro energético global que permite controlar el consumo eléctrico.
“Es importante resaltar que hemos tenido una reducción de la demanda máxima a través de 400 megavatios, y también la expectativa de crecimiento de demanda que se preveía para este año, se logró atenuar; eso significa una disminución de la demanda en 1000 megavatios, ya que mantener la demanda del año 2012 significa que logramos disminuir el crecimiento de la demanda”, afirmó.
Deficiencias de transmisión
Sánchez explicó que las fallas del sistema eléctrico que se han venido presentando en el Táchira las últimas semanas, se deben a deficiencias en la transmisión básica, por lo que el plan a corto plazo establece una estrategia que incluye planes de pica y poda para evitar que los arboles caigan sobre la línea, porque es en parte lo que hace que se produzcan las fallas eléctricas.
Dijo que el mantenimiento de pico y poda está bastante avanzado en el área de transmisión y distribución, lo que ha permitido que el porcentaje de las fallas, “se haya ido disminuido desde el año anterior en un 50%”.
Asimismo, el comisionado expresó que han cumplido hasta el momento con el plan de corto plazo y que seguirán avanzando una vez que entren en servicio las dos unidades que están previstas en La Vueltosa, una para el 1º de agosto y la otra para finales de octubre, destacando que en este momento van en el 65% del compromiso de mejorar el Sistema Eléctrico Nacional
Objetivo
Con respecto a la transferencia de energía del sistema colombiano al venezolano, el comisionado Carlos Sánchez expresó que el objetivo es que Venezuela tenga ahora su propia generación y que sirva de respaldo para tener una constante estabilidad.