DIARIO DE LOS ANDES (MÉRIDA)
Esta semana se han dado cortes diarios de dos horas pero es muy posible que se incrementen a tres o cuatro por zona, debido al colapso de la Hidroeléctrica de El Guri, en el estado Bolívar, dijo Pedro Mora
Prensa ULA / José R. Dávila.-
El tema de la crisis eléctrica nacional, fue tratado por el Consejo de Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes (ULA), a propósito de los continuos cortes del servicio que se presentan en la institución universitaria, al menos dos horas laborables diarias, lo que ha afectado considerablemente la labor académica y administrativa en las últimas semanas.
El decano encargado de Ingeniería, Rubén Chacón, indicó que dada la problemática este miércoles se observó a los estudiantes recibiendo clases y presentando exámenes en los pasillos, escaleras y alrededores de la facultad, como alternativa para evitar la pérdida de tiempo en sus respectivas labores académicas.
“También fue punto de discusión qué vamos hacer con el semestre, con las clases, durante estos tiempos que se está perdiendo, alrededor de dos horas diarias y tenemos el rumor de que podemos ir de tres a cuatro horas. El profesor Pedro Mora nos hizo una exposición de todas las investigaciones sobre el problema energético. Hasta el momento el Consejo de Facultad no ha fijado una posición firme con respecto a las horas perdidas ante la falta de energía eléctrica; sin embargo, acordamos hacer una espera de una semana, previo análisis de las escuelas, para luego tomar una decisión”.
En este Consejo estuvo presente el profesor Pedro Mora, especialista de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, quien habló sobre los últimos datos del problema del sistema eléctrico nacional y su principal proveedor del servicio, ubicado en la Central Hidroeléctrica de El Guri, en el estado Bolívar.
Sobre los cortes en la Facultad de Ingeniería de la ULA y en la zona occidental del país, el profesor Mora señaló que son graves. Agregó que lamentablemente las decisiones de estos cortes están centralizadas desde Caracas, por lo que no se cuenta con un verdadero apoyo regional para mejorar o controlar esta situación.
También el profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, recomendó que la universidad se reúna urgentemente y trate de ubicar horarios probables de trabajo y de clases.
En otro orden de ideas, los consejeros de facultad también trataron la preocupante situación de la deserción académica, también denominada diáspora universitaria, que en Ingeniería se percibe considerablemente por el difícil escenario de las universidades venezolanas.
Alertó Pedro Mora
“El Guri está a 242,98 metros sobre el nivel del mar, a dos metros del colapso. Ya los ingenieros que están ubicados allá nos informan que se comienzan a ver vórtices, que es un sinónimo de turbulencias para los efectos de generación de cavitación sobre la turbina. Hay vibraciones fortísimas porque se están colocando las máquinas a trabajar por encima de su capacidad”, explicó Pedro Mora.
http://www.diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=24164#titulo