DIARIO LA VERDAD DE MONAGAS
La protesta realizada a principios de esta semana por el Sindicato de Trabajadores de la Electricidad, Sitrem, de Corpoelec Monagas generó reacciones nacionales en los más de 50 mil trabajadores que se ven afectados por el retraso en la firma del contrato colectivo que tiene más de un año en discusión y cinco vencido.
Así lo declaró Jhonny Echezuría, miembro de Sitrem y trabajador con 23 años de antigüedad en la estatal eléctrica, quien detalló que la escasez de insumos y pésimas condiciones de trabajo, dificultan cada vez más el trabajo preventivo y correctivo de los circuitos eléctricos, lo que repercute en la calidad del servicio.
Afirmó que solo cuentan con un camión cesta para atender las averías que se presentan en el municipio Maturín y precisó que a raíz de la protesta, los trabajadores de Corpoelec nacional se organizan para marchar el próximo jueves a Miraflores, donde le exigirán al presidente Maduro las reivindicaciones en deuda con el sector.
En materia técnica, Echezuría comentó que desde 2008 no se hace el debido mantenimiento a las subestaciones y ejemplificó la crítica situación por medio de un evento ocurrido luego de Semana Santa, cuando una lluvia de chubascos dispersos ocasionó el colapso de 18 circuitos, por lo cual se presume que sean colas de papagayos, zapatos u otros objetos que suelen enredarse en el tendido eléctrico y que en otrora, eran removidos durante las labores de mantenimiento, para evitar cortos eléctricos y otras averías a consecuencia de las lluvias.
«Cada día estamos más carentes y gracias a la protesta, quienes dirigen Corpoelec en el estado enviaron comisiones al occidente del país a buscar un paliativo para aliviar la escasez de fusibles, conectores y otros insumos esenciales para el trabajo, pero la emergencia eléctrica es en todo el país. Además, hacen falta 30 vehículos para prestar un servicio acorde a la demanda eléctrica», dijo.
El vocero del sindicato dejó claro que la disposición de los trabajadores es la mejor, sin embargo, realizan su jornada diaria con las uñas y con chatarras, como por ejemplo, la serie de vehículos que entregó el ministro Motta Dominguez en 2015, los cuales no fueron todos nuevos por cuanto varios eran reparados y ya se encuentran accidentados. Asimismo, mencionó que quienes realizan trabajo administrativo, no cuentan con el mobiliario ergonómico necesario para no sufrir enfermedades ocupacionales.
La mayoría de los trabajadores tienen años en la corporación y la sienten como su patrimonio.
http://www.laverdaddemonagas.com/noticia.php?ide=78030