DIARIO DE LOS ANDES (TRUJILLO)
Cecilia Menghini.-
En Venezuela, el racionamiento eléctrico es una constante desde el año 2.008 cuando se decretó la emergencia eléctrica por las pocas lluvias en el país, por lo cual en nuestros hogares la luz fallaba de una hora a hora y media.
Esta situación se repite este año, cuando estamos sufriendo una de las sequías más prolongada en los últimos 20 años y que ha afectado considerablemente nuestro sistema hidroeléctrico, de tal manera que hay entidades en las cuales el racionamiento se cumple de dos a seis horas.
Precisamente sobre este problema, ayer se notificó que el nivel del embalse Guri, se encuentra a 242,88 metros sobre el nivel del mar (msnm) y su cota de colapso es de 240 msnm. Es decir, que de llegar a ese nivel, dejarían de enviarse 5 mil megavatios a los hogares de los venezolanos.
Para muchos expertos, esto que está pasando se debe a una falta de inversión en las instalaciones eléctricas del país desde hace muchos años, además de la estatización de la empresa Corpoelec, y últimamente se le suman las protestas laborales de los trabajadores del sector, a quienes no se les suscribe su contrato colectivo desde hace cinco años.
Trujillo no escapa a estos racionamientos, por lo cual hay malestar en la ciudadanía que ve por horas como la vida va pasando en la oscuridad.
Opiniones
María Guillén (Valera): “la luz se va dos veces al día, entre dos horas y una hora y media. A veces un día si y otro no. Lo malo es que nos causa muchos problemas porque se dañan los electrodomésticos, por no estar preparados al momento en que falla”.
Glenda López (Sabana Libre): “en mi sector se va casi todos los días, el martes se fue la luz desde las 6am hasta las 12. Por esta razón se nos daña la poca comida que tenemos en la nevera y a los niños los devuelven de las escuelas por falta de luz”.
Amalia Pacheco (La Puerta): “en La Y, se va todos los días de 10am a 12, a veces llega a las 2pm. Nos afecta en lo que hacemos, porque a esto le sumamos el problema que hay ahora con el agua, por eso pasan días que no podemos tampoco lavar la ropa”.
http://www.diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=24141#titulo