AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS
El Ejecutivo invertirá 2.998 millones de bolívares y 416 millones 494 mil dólares en el desarrollo del Plan de 100 días, que inició este martes con el propósito de equilibrar la generación y la demanda en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Así lo anunció en rueda de prensa el ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, quien informó que estos recursos ya fueron aprobados por el presidente Nicolás Maduro, «para la culminación y rehabilitación de obras de generación, la ejecución del plan de pica y poda, y el mantenimiento de la red de transmisión y de la red de distribución, así como de la línea 765 del Guri».
Chacón indicó que este plan prevé crear una reserva de 2.000 megavatios (MW) de energía, correspondiente a más del 20 % de la generación actual del SEN (18.000 MW), que permita efectuar un plan programado de mantenimiento.
Para disminuir la demanda en 1.000 MW se impulsará una campaña por el uso racional y eficiente de la energía, mientras que para aumentar la capacidad de generación en 1.000 MW el Despacho eléctrico culminará una serie de obras que ya tienen más de 90 % de ejecución y la rehabilitación de algunas plantas y de la red de transmisión y distribución.
«Con este plan deberíamos reducir 46 % de esos 1.000 megavatios por la aplicación de la normativa de grandes usuarios públicos y privados, el 20 % iría conectado al plan de substitución de bombillos, 23 % a la autogeneración, 2 % a la sustitución de equipos ineficientes y un 9 % al plan de comunicación y sensibilización», explicó.
Señaló que, adicionalmente, el Ministerio de Energía Eléctrica se propone aportar al sistema 1.000 megavatios. 39 % de este objetivo se alcanzará con nuevas instalaciones y el 61 % con rehabilitaciones de plantas generadoras.
El ministro destacó que con la ejecución de estas obras se pretende obtener en mediano plazo entre el 30 o 40 % de reserva «que requiere el sistema para lograr la estabilización y el servicio que merecen los venezolanos».
Esquema tarifario escalonado
El también presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó en la rueda de prensa que en un lapso de 100 días se dará a conocer al país un nuevo esquema tarifario escalonado que contempla el uso racional de la energía eléctrica.
«Queremos plantearles a los venezolanos de cada uno de los estratos, cuál es ese uso racional y eso se va a hacer en la consulta popular. No estamos hablando de un aumento de tarifa, sino de un nuevo modelo tarifario, quien esté dentro de los parámetros de uso racional será subsidiado por el Estado, quien se pase de ese rango, puede hacerlo, pero tendrá que pagar más», explicó.
Campaña de uso racional
El ministro Chacón recordó que entre 1998 y 2012 la demanda de energía eléctrica registró un aumento de 69 %, al pasar de 10.854 MW a 18.357 MW, gracias a la aplicación de políticas gubernamentales que han originado mejoras en la calidad de vida del pueblo venezolano.
«Estamos hoy generando unos 18.000, 19.000 megavatios (MW)y en ocasiones la demanda en hora pico entre 6 y 10 de la noche está rondando los 18.000 MW, es decir, cualquier situación que se presente cae como consecuencia que tengamos que producir racionamiento en algunas regiones del país, en especial en la región occidental, es decir, los estados Zulia, Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira, parte de Barinas y parte de Portuguesa», explicó.
Por tal motivo, parte importante del esfuerzo que emprenderá el Gobierno Nacional es desarrollar una campaña de sensibilización que impulse el ahorro eléctrico en los usuarios residenciales, empresas e instituciones públicas y privadas.
«Queremos que se incorpore toda la sociedad, cultores, deportistas, empresas de comunicación, la banca, centros comerciales», dijo, al tiempo que adelantó que ya se iniciaron las conversaciones para sumar voluntades para el ahorro energético.
De igual modo, el titular de Energía Eléctrica indicó que el Ejecutivo se encuentra evaluando las proyecciones de la demanda de energía, de acuerdo al crecimiento económico y productivo que se prevé en el país.
«Una de las cosas que estamos trabajando con el Ministro de Finanzas es cuál es la proyección de demanda que vendría del sector industrial. La idea es que el sistema eléctrico pueda soportar la demanda y lograr que que el sector productivo haga un uso más eficiente de la energía. No existe una relación entre desarrollo industrial y mayor consumo», dijo.
Corporación Industrial Eléctrica
Jesse Chacón refirió que la creación de la Corporación Industrial Eléctrica tendrá como objetivo poder generar en el país los insumos que se requieren para impulsar el desarrollo eléctrico.
Explicó que Corpoelec seguirá siendo una empresa prestadora de servicios, mientras que la corporación industrial se encargará de la producción de todos los equipos vinculados con el sistema eléctrico, como bombillos, transformadores, cables, torres, aislantes y medidores.
“Esta corporación tiene por objeto concentrar todas las empresas públicas que están vinculadas con el proceso eléctrico, debe sentarse con todos los actores privados para generar los incentivos necesarios para que terminen su procesos de desarrollo y puedan proveernos los insumos necesarios para nuestros sistemas y pensando de exportar los excedentes para el Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) y Mercosur (Mercado Común del Sur)”, indicó.
Asimismo, hizo un llamado a la empresas privadas nacionales relacionadas con el sector eléctrico a suplir la demanda de equipos e insumos que requiera Corpoelec.
“En una primera etapa se prevé la sustitución total de las importaciones, por ejemplo. Tenemos conocimiento que en el país existe un gran parque de empresas que fabrican transformadores, entonces me pregunto por qué estamos importando”, acotó.