El “consumo” no tiene culpa de los apagones

DIARIO LA VERDAD (ZULIA)

 

Por Daniela García / Maracaibo / [email protected]

De los 29 mil 251 MW que tiene instalado el sistema, solo 18 mil 909 están en funcionamiento. Un reporte obtenido por La Verdad indica que 10 mil 341 MW no sirven, pese a los gastados en los últimos 15 años

Al menos 120 millardos de dólares se gastó el Gobierno revolucionario en los últimos 15 años en el sector eléctrico, pero la ingente cantidad de recursos no sirvió para optimizar el sistema y mejorar el servicio.

Pese a las cuantiosas inversiones anunciadas, para la construcción de plantas y la compra de equipos; la generación de energía se encuentra limitada, por lo que diariamente los usuarios son sometidos a racionamientos.

La Verdad obtuvo un «reporte consolidado» de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), correspondiente al 6 de octubre, que evidencia que 35 por ciento de los megavatios (MW) instalados en el país no sirven.

El informe elaborado por la empresa para su «uso interno» demuestra que los apagones no son consecuencia del «consumo excesivo» de la población, fenómenos climáticos o sabotajes.

Cada día la estatal aplica racionamientos porque de los 29 mil 251 megavatios que tiene incorporados el sistema, solo 18 mil 909 MW están en funcionamiento, mientras que 10 mil 341 MW están inoperantes.

En detalle

El reporte de la empresa indica que la situación más crítica está en el parque termoeléctrico, es decir, en las plantas que funcionan con combustibles, en las que el Gobierno gastó la mayor parte de los recursos.

De los 13 mil 196 megavatios de capacidad del parque térmico, solo sirven seis mil 190 (47 por ciento), mientras que siete mil cinco (53 por ciento) están fuera de servicio, según detalla el documento.

El país mantiene su dependencia de las fuentes hidroeléctricas, es decir, de las centrales que trabajan con agua, como Guri, que fueron construidas durante la llamada cuarta República.

De los 16 mil 55 megavatios instalados en el parque hidroeléctrico, apenas 12 mil 719 MW se encuentran disponibles (65 por ciento), frente a tres mil 336 que están inactivos (35 por ciento).

Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, afirmó esta semana que el bajo nivel de agua en la represa Guri y la alta demanda por parte de los ciudadanos son las causas de los apagones.

Pero la propia información interna que maneja Corpoelec indica que son las hidroeléctricas las que cubren la mayoría del consumo y que los usuarios no son los responsables de los problemas.

Racionamientos

Mientras el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no logra aportar más de 18 mil 909 megavatios, la demanda de la población se encuentra entre 20 mil y 21 mil MW, estima Víctor Poleo, exviceministro de Energía.

Ante la imposibilidad de cubrir en su totalidad el consumo de los usuarios, diariamente Corpoelec aplica interrupciones del servicio en diferentes regiones del país, que afectan la calidad de vida de los usuarios.

«Hay un déficit de unos dos mil megavatios. La solución del problema estaría en rehabilitar al menos dos mil de los -10 mil 341- megavatios que están inactivos. Así se acabarían los racionamientos».

Descarta que la demanda de la población sea excesiva. Explica que la misma se encuentra recogida por factores como la contracción económica y las constantes fallas del servicio.

Considera que una de las razones por las cuales el dinero gastado no bastó para resolver los problemas son «el despilfarro y corrupción», que se evidenció, entre otras cosas, en los sobreprecios de plantas y equipos.

http://www.laverdad.com/economia/61825-el-consumo-no-tiene-culpa-de-los-apagones.html