Eléctricos realizaron pancartazo en Alta Vista

NUEVA PRENSA DE GUAYANA

 

Con pancartas trancaron el tráfico.
Con pancartas trancaron el tráfico.

Las calles de Alta Vista fueron trancadas durante varias horas la mañana de ayer por los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) que están en desacuerdo con el rumbo que está llevando la discusión de la convención colectiva.

El avance en las mesas de negociación donde participa la representación sindical, de la empresa y del Ministerio del Trabajo es muy lento. Aunque tienen más de tres meses reuniéndose semanalmente, apenas se han acordado 25 cláusulas de 113 que contempla el proyecto; y ninguna de las aprobadas tiene incidencia salarial.

Esta situación mantiene descontento a los empleados de la estatal que tienen más de seis años sin aumento salarial, y cuatro con la convención colectiva vigente vencida.

Esta sería la primera de muchas protestas que realizarán en Bolívar y otros estados del país, según lo anunciado por el dirigente sindical del Sindicato Único de los Trabajadores Eléctricos del Estado Bolívar (Suteeb), Francisco Alarcón.

Posición patronal

De antemano Alarcón dejó claro que no firmará ningún contrato colectivo que vaya en contra de las conquistas alcanzadas por la masa obrera en años anteriores, ni mucho menos aprobará aumentos “pírricos” que afecten la calidad de vida de los eléctricos.

Si bien es cierto que el ministro del Trabajo, Jesús Martínez dijo que en un mes se estará firmando el contrato, el líder sindical manifestó que esto será posible si la empresa cambia la metodología de negociación y deja de lado las propuestas “insignificantes”.

El también secretario ejecutivo de la Federación la Industria Eléctrica de Venezuela (Fetraelec) dio a conocer la posición patronal, donde se quiere eliminar la jubilación, dejando a los trabajadores pasivos solo con la pensión del Seguro Social que aumenta cuando se hace un incremento del salario básico nacional.

Asimismo, al parecer el único aumento aprobado por la empresa es el ajuste del tabulador, que tiene varios años sin acomodarse por lo que muchos empleados se encuentran en salario mínimo.

Explicó que se arreglará el tabulador-nivelador un trabajador del Nivel 1, paso 1 debería estar ganando 11.130 bolívares, tomando en cuenta que el contrato vigente establece que siempre el tabulador debe empezar con 1.5 salarios mínimos.

Piden contrato justo

Del anteproyecto presentado por el sector sindical para ser discutido son pocas las cosas que se han tomado en cuenta, puesto que el patrono está enfocado en “la reingeniería” de la convención colectiva.

Sin embargo, se pudo conocer que en dicho documento había varias exigencias como la creación de un fondo de pensiones al cual puedan tener acceso los trabajadores que salgan jubilados, incremento en la póliza del HCM, así como en el salario, y en el ticket de alimentación.

Además Alarcón exigió el pago de los pasivos laborales que se han acumulado por el no cumplimiento por parte de la industria eléctrica del contrato actual.

Las Cifras

  • 38 mil trabajadores a nivel nacional tiene la empresa
  • 12 mil jubilados aproximadamente
  • 300 mil bolívares de pasivos por empleado

http://www.nuevaprensa.com.ve/El%C3%A9ctricos%20realizaron%20pancartazo%20en%20Alta%20Vista#sthash.Dw17SPie.dpuf