DIARIO EL CARABOBEÑO
En 10 minutos todo cambia. Así de rápido quedan vacíos los pasillos de los centros comerciales del estado con cada interrupción del servicio eléctrico. Julia Guzmán ve la hora. Son las 4:00 p.m. las tres horas sin suministro son las últimas de su jornada diaria. Respira profundo, recoge el secador, las tijeras, la plancha y se va. Lo mismo hacen sus compañeras. Los 100 megavatios diarios de ahorro en Carabobo les han salido caro a quienes dependen de la energía para trabajar y no cuentan con planta eléctrica.
En principio el Plan de Administración de Carga fue anunciado por no más de 120 minutos. “Pero aquí quitan la luz todos los días por mucho más tiempo”, dijo Magaly Ortiz, vecina de espejo de Julia en la peluquería donde laboran.
Estar en un centro comercial no les da ningún tipo de beneficios. No hay planta y al empezar el corte los pasillos quedan tan oscuros que los usuarios no hacen otra cosa que irse asustados. La inseguridad es determinante. “Son 10 minutos de locura”, dice Magaly para relatar lo que ve desde su silla. “Todos corren y se van”.
En la pizzería que administra Juan Bautista las pérdidas económicas han sido cuantiosas. La masa se daña. Usualmente se prepara antes del mediodía lo necesario para unas 100 unidades que es el promedio de venta. Con las interrupciones eléctricas todo va a la basura al no poder estar más de una hora sin refrigeración.
Alcalde De Valencia Se Solidariza Con Comerciantes Y Ciudadnos Afectados
El alcalde Miguel Cocchiola manifestó su solidaridad con todos los comerciantes y habitantes de Valencia, que están siendo seriamente afectados por las medidas de cortes eléctricos implementadas por Corpoelec, y manifestó que en su Despacho están atentos a todo lo que afecte el buen vivir de los ciudadnos y que atente contra su patrimonio.
Fiscalía y Sebin investiganexplosión de transformador en Táchira
Por su parte el Ministerio Público, encomendó al fiscal 7 del Táchira, Rolnar Sanabria, a investigar la explosión que registrada en la noche del martes en un transformador de la subestación eléctrica Vega de Aza, la cual dejó ocho municipios de la entidad a oscuras.
La información dada por la Fiscalía en un comunicado, anunció que el funcionario coordina las pesquisas que expertos del Sebin vienen realizando.
http://productos.el-carabobeno.com/miscellaneous/impresa/index.cfm