EL DIARIO DE GUAYANA
Desde Catia, Henrique Capriles Radonski instó a los simpatizantes a preguntar a las “personas que se ponen la franela de un color, si no creen que todos podemos estar mejor”. Luego, en Zulia, fustigó los cortes eléctricos y las multas por consumo que se aplica al colectivo
Caracas.– Para presenciar la reinauguración de una vía pública en el estado Zulia, el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski visitó la entidad y ofreció un discurso frente a un grupo de simpatizantes.
Junto al gobernador Pablo Pérez y a la alcaldesa de Maracaibo Eveling Trejo, Capriles expresó en primer momento su alegría por visitar la tierra del sol amada. “Lo que más me gusta son las zulianas, cada vez que vengo para acá me voy enamorado”.
Un Presidente amigo, compadre, hermano y solidario con el Zulia prometió el abanderado de la Unidad ante la multitud congregada.
Subrayó el espíritu joven que lleva consigo y el de las personas que trabajan con él. Ideas nuevas, innovación y progreso fueron palabras usadas por el aspirante a Miraflores durante su corta intervención.
Henrique Capriles no perdió la oportunidad para rememorar una de las principales quejas de la ciudadanía zuliana: los apagones y las multas eléctricas. En este sentido, calificó de injusto que el Gobierno Nacional sancione al colectivo por usar un servicio público.
Seguridad en Catia
Horas más temprano, el candidato presidencial realizó una caminata por la parroquia Catia en la ciudad capital. “Venir a Catia y no hablarle a nuestro pueblo del tema de la inseguridad y la violencia es desconocer el principal problema que vive Catia y el municipio Libertador”.
“Necesitamos un Gobierno que defienda la vida de cada uno de los venezolanos, y nosotros tenemos un plan para eso, lo primero que se necesita es tener voluntad y para el Gobierno pareciera que este problema no existe. Nuestra Caracas es una de las ciudades más violentas del mundo”, añadió.
El abanderado de la unidad señaló que entre los aspectos de su plan contra la inseguridad, resaltan la prevención, el desarme y de esta forma “fortalecer la educación, apostar por la cultura y adelantarnos al problema”.
Señaló que las policías deben ser fortalecidas, “tener buenos funcionarios, apoyarlos, pagarles mejor”. Se refirió al sistema penitenciario venezolano y cuestionó que el centro de reclusión La Planta “la convirtieron en una valla publicitaria de un candidato”, y que “trasladaron el problema de lugar”.
Tranquilidad
Fustigó que el Gobierno, después de 14 años, “arrancó apurado a construir viviendas a última hora porque vienen las elecciones”. Añadió que el pueblo que necesite una solución habitacional puede estar tranquilo, porque cuando llegue a la Presidencia brindará ayuda a todo el que la requiera.
El aspirante a la primera magistratura señaló que Catia, merece tranquilidad y calidad de vida. “Yo quiero traerles para acá el progreso y eso se trata de la calidad de vida y cuando una familia tiene profeso tiene calidad de vida. Yo quiero que todos los que viven en este territorio puedan estar tranquilos”.
Criticó que el Gobierno Nacional prometa que hará más obras en los próximos 6 años de las que ha realizado en los últimos 14: “¿Quién se va a creer ese cuento?”, se preguntó.
Invitó a sus seguidores a buscar a otros y llevarlos a votar el 7-O. Afirmó que “el voto es secreto y eso se lo digo principalmente a quienes trabajan para instituciones del Estado”.
Monseñor Lückert
El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, inauguró ayer el corredor vial Monseñor Roberto Lückert, y destacó que los habitantes de la entidad “tienen bien claro el sentimiento de la zulianidad y el amor por esta tierra”. Resaltó que anteriormente el corredor “estuvo lleno de todo lo que no debemos tener, representaba el pasado, el atraso en el que nos quiere tener el Gobierno Nacional”,.
El Gobernador señaló que con la inauguración de esta vía “le demostramos al Gobierno centralista que nosotros tenemos madera para resolver los problemas de los zulianos, hoy el Zulia está de fiesta, que los obstáculos los vencemos, que frente a los obstáculos los zulianos nos unimos para vencerlos”.
Agradeció a Monseñor Roberto Lückert, quien estuvo presente durante el acto “por demostrar que es ser un zuliano de verdad”. Resaltó que ahora toca a los ciudadanos cuidar de esta obra. Pérez pidió disculpas por “el retraso que tuvo la obra, pero como dicen la canción: valió la pena esperar”.