Escuela Bolivariana Maracay tiene seis meses sin electricidad

DIARIO EL CARABOBEÑO

 

Si la educación es la luz, los estudiantes de la Escuela Nacional Bolivariana Maracay están en la sombra. Su desarrollo peligra. Los salones, espacios destinados para recibir su formación, tienen seis meses sin electricidad.

El pasado 13 de mayo estalló el transformador que surte electricidad y se paralizaron las clases momentáneamente. Desde entonces la oscuridad invadió los espacios de la escuela. “Estamos en condiciones no aptas para que nuestros hijos reciban clase” denunció Angie Herrera, representante.

Existen más de 100 estudiantes en situación precaria. Los salones de segundo, tercero, cuarto y quinto grado están a oscuras. “Los niños tienen que forzar la vista para ver la pizarra”. Luego de seis meses sin respuesta, la salud de los jóvenes está empezando a deteriorarse, lamentó Herrera, quien es madre de dos estudiantes.

Dolores de cabeza y problemas en la vista ya son frecuentes en los jóvenes. Las maestras también están afectadas.

Más De 156 Horas Perdidas

La jornada educativa se redujo. Desde mayo los niños pierden diariamente una hora y media de clase. El calor, combinado con la falta de luz, hizo que la directiva acordara como hora de salida las 10:30am. Significa que, en seis meses, los jóvenes han perdido 156 horas de su formación.

La falta de electricidad no es lo único que aqueja la escuela. El techo está deteriorado y las filtraciones son comunes. “Cuando llueve los salones se anegan”, reclamó la indignada madre.

Los padres están organizados. Han tocado las puertas rojas sin respuesta tanto gobernación, como Zona Educativa de Aragua.

Pacíficamente, los padres protestaron este jueves en las puertas de la Escuela. Herrera aseguró que las acciones de calle continuarán.

Bomberos reconocieron los daños 

El Cuerpo de Bomberos de Aragua visitó las instalaciones. Funcionarios elaboraron un informe en que señalan que la infraestructura de la escuela se encuentra deteriorada. Con temor, Herrera denunció que se podría registrar una nueva explosión porque hay partes en las que cables expuestos podrían generar una descarga en algún joven.

Este jueves un inspector eléctrico visitó la escuela. Aparentemente habría una solución definitiva para el próximo 27 de octubre. Expectante, Herrera dijo que este fue el mismo funcionario quien los visitó en mayo. “Esperaremos, de lo contrario ejerceremos nuevas presiones”.

http://www.el-carabobeno.com/miscellaneous/impresa/