EL UNIVERSAL
Se espera que en junio disminuyan los altos niveles de transferencia
lunes 25 de febrero de 2013
En 2012 la demanda pico alcanzó los 18.357 megavatios (Mw), siendo superior en 6,9% a la registrada en 2011, cuando se ubicó en 17. 157 Mw. Y para este año el Gobierno estima dos escenarios, uno en que el indicador aumente en forma moderada, es decir a aproximadamente 18.700 Mw y otro en que el valor llegue a cerca de 19.200 Mw, en el mes de noviembre.
Trascendió en fuentes de la industria eléctrica que la disponibilidad de generación térmica promedio para este año se sitúa en 6.270 Mw, en un escenario en que el tope es de 6.750 Mw y el piso de 5.900 Mw.
Informaron en el sector que se prevé adicionar unos 4.000 Mw al sistema, de los cuales 1.600 Mw corresponderían a generación nueva y el resto a la rehabilitación y modernización de unidades. En el caso de producirse retrasos en la puesta en operaciones de turbinas térmicas o hídricas en los plazos establecidos, entonces la meta se replantearía a 2.630 Mw, el total a incorporar.
La apuesta oficial está orientada a activar las plantas La Raisa (dos unidades), El Sitio (dos unidades), El Vigía, Tocoma, La Vueltosa (Uribante-Caparo) y el parque eólico de La Goajira, entre otros.
En el papel
En Corpoelec advierten que con el cumplimiento de la meta de generación y rehabilitación de equipos, a partir de junio «se disminuyan los altos niveles de transferencia llevando la operación desde la zona de riesgo en el primer semestre a la zona segura en el segundo semestre», revela un papel de trabajo de la eléctrica estatal.
Este propósito implica igualmente hacer «el seguimiento y control de las líneas de transmisión asociados con las nuevas plantas de generación para garantizar su incorporación al sistema»; así como asegurar «el suministro de combustible primario para las nuevas plantas y darle un uso óptimo».
La Corporación ha ordenado dar continuidad a los planes de instalación de compensación reactiva a corto plazo en distribución, «con el fin de reducir los racionamientos de depresiones de voltaje» y de acelerar los «mantenimientos en corredores de la red de transmisión».