FALTA DE AGUA Y FALLAS ELÉCTRICAS AFECTAN A ESTUDIANTES Y PERSONAL DE ESCUELA FRANCISCO RIBAS

DIARIO LA PRENSA DE BARINAS

La falta de agua potable, fallas eléctricas, el deterioro de la infraestructura y colapso de cloacas mantienen preocupados a quienes laboran y estudian en la Escuela Bolivariana Francisco Ribas y por eso, que le piden a las autoridades competentes y al gobernador Adán Chávez, que tome cartas en el asunto y que se canalice la ejecución del proyecto para la construcción de una nueva sede. Al conversar con el personal de la institución tanto obrero como docentes se mostraron preocupados ante el problema que se viene agudizando, ya que la institución tiene más de 40 años de fundación y de acuerdo al informe que levantó Fede se recomienda la construcción de una nueva infraestructura.

El obrero Manuel Jiménez señaló que lamentablemente la falta de agua los viene afectando seriamente para cumplir con sus labores de trabajo, así como para la elaboración de los alimentos para el Programa de Alimentación Escolar y cumplir el mantenimiento de baños y espacios del plantel. La escasez de agua aunado a que los filtros no sirven conlleva a que los alumnos tengan que tomar agua de la llave donde se lavan las mopas e implementos de labores. Igualmente, conectar una manguera para llenar un tanque y recipientes para poder cumplir con sus labores.

También la vocera de las madres del PAE, Erika Parra tomó la palabra para señalar que vienen haciendo la solicitud de una bomba ante la Alcaldía de Barinas como un tanque para poderse ayudar en el comedor, porque no les llega el preciado líquido, «nosotros sufrimos para trabajar, los niños no tienen el agua hervida, porque los filtros no sirven y la idea es que los niños no se enfermen».

Por otro lado, el lava platos no lo pueden usar y deben almacenar el agua como pueden para lavar los alimentos e implementos que utilizan en el comedor. Dijo que son 552 niños beneficiados por el PAE, por eso urge que las autoridades los ayuden con la bomba de agua y tanque para poder contar con el agua y trabajar bien «también los obreros son afectados tienen que acumular agua para poder limpiar».

Por su parte la docente Noelia Avilez, le hizo un llamado a los niveles de gobierno como Zona Educativa con el objeto que se aboque a la solución de los problemas que afronta debido a que las condiciones del plantel no son las adecuadas para impartir la enseñanza, ya que el informe de Fede plantea la demolición de la infraestructura al cumplir ya su ciclo con sus 43 años de funcionamiento. Dijo que las cloacas se encuentran colapsadas, las aguas deben ser acumuladas en un tanque improvisado para poder lavar y echarle agua a los baños de los niños y niñas, lavarse las manos y preparar los alimentos del PAE. Igualmente, los filtros no sirven, «se tiene un problema grave con la electricidad con los bajos voltajes, los techos se encuentran en deterioro, por eso necesitamos con urgencia la atención oficial más cuando se acerca el invierno, porque la escuela siempre se inunda».

Manuel Herrera, coordinador de deportes, expresó que lamentablemente se cuenta con una infraestructura precaria al igual que la cancha, porque no tiene techo, el piso está deterioro, no tiene tableros y la falta de agua como las fallas eléctricas los afecta seriamente.

Dijo que la problemática fue planteada hace un año y Fede recomendó que se construyera una nueva escuela que vaya en favor de los niños y niñas de la comunidad.

http://www.laprensadebarinas.com.ve/nueva/xxview.php?ArtID=164740