Gobierno prevé homologar las tarifas eléctricas existentes

EL UNIVERSAL

Instalarán medidores inteligentes para «estabilizar la demanda»

En el sistema eléctrico se espera la incorporación de varias unidades generadoras en las próximas semanas

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que antes de ejecutar un nuevo modelo de tarifas eléctricas -previsto para el mes de agosto- se procederá a la unificación del pliego vigente desde 2002.

El esquema actual presenta diversas tarifas a nivel nacional, las cuales se corresponden a las catorce empresas eléctricas que se han fusionado en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). En el estado Carabobo, por ejemplo, coexisten tres tarifas sociales, fijadas por las entonces Cadafe, Calife y Eleval; y en Miranda dos, establecidas por Cadafe y la Electricidad de Caracas.

Chacón dijo recientemente que los ingresos de Corpoelec sólo permiten cubrir del 20% al 30% de los gastos operativos. «Esta medida de homologar las tarifas es positiva y contribuirá a elevar esos ingresos», comentó Ángel Navas, presidente de Fetraelec, «ello dependerá del promedio de la tasa que fijen las autoridades del sector» en el ese proceso de unificación.

El ministro y presidente de la junta interventora de Corpoelec, señaló que el Estado evalúa el porcentaje de subsidio que asumirá en el nuevo modelo tarifario, para aquellos usuarios que consuman racionalmente esa energía.

Insistió en que uno de los retos pendientes de su gestión, es atenuar la demanda eléctrica. Refirió que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) eleva considerablemente ese indicador. «Por cada 100 mil viviendas que son entregadas», con el programa Mi Casa Bien Equipada, «tenemos que generar 450 megavatios (Mw). Eso significa que de cumplirse el plan en su totalidad, tendríamos que adicionar 10.000 o 12.000 Mw en seis años».

Consideró que estos proyectos deben incluir la autogeneración fotovoltaica (electricidad renovable obtenida directamente de la radiación solar).

Todos pillados

El Gobierno prevé instalar seis millones de medidores inteligentes, a escala nacional, con el propósito de «estabilizar» el sistema eléctrico, dijo Chacón.

«Proponemos un cambio tecnológico que va a facilitar el mecanismo de medición, porque vamos a poder hacer medición a distancia», comentó. «También incidirá en la estabilización del sistema de generación, porque un sistema con medidores inteligentes permite proyectar y planificar la demanda y la generación».

Destacó que esta cantidad de equipos de última tecnología equivale al número aproximado de usuarios con que cuenta el sector, y constituye un mecanismo idóneo para predecir hasta dónde puede llegar la demanda en las horas pico.

«Los dinosaurios quisieran que los medidores continuaran siendo manuales, que se utilizaban en la época que ellos fueron Gobierno; la tecnología ha avanzado y en todas las sociedades del mundo que dicen ser desarrolladas se emplean medidores inteligentes», apuntó.

Chacón confió en que Corpoelec realizará alianzas estratégicas con empresas alemanas, que incluyan no sólo equipos sino transferencia de tecnología.

«En el mes de julio estaremos viajando a Alemania para finiquitar el financiamiento de algunos proyectos» contemplados en el Plan 2013-19 en materia eléctrica, refirió.

http://www.eluniversal.com/economia/130605/gobierno-preve-homologar-las-tarifas-electricas-existentes