DIARIO LA VERDAD (ZULIA)
Por Daniela García / Maracaibo / [email protected]
Será el año que viene cuando se ponga en funcionamiento la planta que debía estar lista en 2011. Jesse Chacón, Asdrúbal Chávez y Francisco Arias Cárdenas inspeccionaron ayer la obra que tiene un avance de apenas 41 por ciento
Luego de tres años de retraso, el Gobierno promete para 2015 la inauguración de la planta Bachaquero, la termoeléctrica que se construye en el municipio Valmore Rodríguez.
Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica; Asdrúbal Chávez, titular de Petróleo y Minería, y Francisco Arias Cárdenas, gobernador de Zulia, inspeccionaron ayer la obra que tiene un avance de 41 por ciento.
El proyecto, que debía culminarse en 2011, de acuerdo con información de la página de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), es ejecutado por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
El ministro para la Electricidad afirmó que la planta no solo generará la energía que necesita la industria petrolera, sino que servirá para cubrir el consumo de la población zuliana.
Precisó que se espera que la termoeléctrica aporte 500 megavatios (MW), con los que se cubrirán los requerimientos de al menos 240 mil hogares de la Costa Oriental del Lago (COL).
Detalló que la central aportará 175 megavatios desde agosto de 2015 y otros 175 a partir de octubre próximo. No precisó cuándo entrarían en funcionamiento los 150 megavatios restantes.
La realidad
La COL requiere la entrada en funcionamiento de la planta. La demanda de la región se calcula en 850 MW -no hay cifras oficiales-, mientras que la generación instalada se ubica en 243 MW, que no están disponibles en totalidad.
En la zona hay tres fuentes de generación: la planta de San Lorenzo, con dos unidades que aportan 40 MW; la central de San Timoteo, que suministra 100 MW, y la barcaza de San Lorenzo, que cuando opera suma 103 MW.
Ante los desequilibrios entre la demanda y la generación, la COL depende de los aportes que pueda hacer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Llamado
Chacón reiteró su llamado a la población para el uso consciente de la energía. Indicó que este mes se registró la demanda más alta del año: 18 mil 545 megavatios.
El titular de la cartera insistió en que el plan Banda Verde, que establece topes de consumo por regiones, lo que busca es lograr la demanda racional de electricidad.
«No pretendemos desmejorar la calidad de vida, sino que la gente utilice solo la energía que necesita. El llamado es a que trabajemos todos: El Estado mejorando el servicio y los usuarios haciendo uso racional del mismo».
Sostuvo que dentro del plan Banda Verde se encuentra el 83 por ciento de los suscriptores, quienes mantienen subsidios en la tarifa eléctrica por parte del Estado.
El dato
En la termoeléctrica de Bachaquero está contemplado instalar las máquinas de generación que se hallaron abandonadas en 2010 en el galpón de la empresa Sidmara, en Ciudad Ojeda. Los equipos estaban abandonados en el lugar desde 2005, aunque los compró Petróleos de Venezuela (PDVSA) con dinero del Estado.