NOTITARDE (LA COSTA)
Puerto Cabello.- Dirigentes del sector eléctrico contaron en detalle las dificultades que sortean los trabajadores de Corpoelec por la falta de insumos y equipos de seguridad. Además plantearon la situación existente con las deudas contractuales, todo esto durante las mesas técnicas que se han desarrollado recientemente en Caracas, encuentros en los que han participado representantes sindicales y de los Ministerios del Trabajo y Energía Eléctrica.
Abel Guzmán, secretario general del Sindicato Profesional de Electricistas y Conexos del estado Carabobo (Siprecec), indicó que para discutir una nueva contratación colectiva es necesario cancelar las deudas pendientes; de allí que durante las reuniones hicieron referencia a la necesidad de actualizar el tabulador-nivelador, lo cual se establece en la cláusula 15 de la convención, “allí se dice que cada vez que haya un aumento de salario mínimo se debe aumentar un 1,5% a cada nivel”. De igual forma, puntualizaron la cancelación de las evaluaciones por desempeño, las cuales no se pagan desde hace cuatro años, por lo que el acumulado alcanza ya el 32%.
Acerca de los aspectos relativos a estos beneficios contractuales, durante la mesa técnica se acordó hacer un escrito que fue enviado al presidente de la República, Nicolás Maduro, con la intención de que firme y ordene el ejecútese a las propuestas planteadas por la dirigencia en este sentido.
Guzmán recordó que recientemente el ministro Jesse Chacón anunció el aumento del bono de alimentación a los trabajadores de Corpoelec, medida con la que aseguró están de acuerdo. No obstante, dejó claro que ésta fue una decisión unilateral y que, por tanto, al momento de discutir la nueva convención colectiva debe ajustarse de acuerdo al petitorio de los trabajadores. Otra de las solicitudes planteadas es que el incremento que se hizo al bono alimenticio para los trabajadores activos “sea aumentado a los jubilados en una ayuda alimentaria que a ellos les cancelan”.
Acerca de la situación con los uniformes, el secretario general de Siprecec precisó que la decisión que se tomó es que en cada estado se haga la licitación respectiva para seleccionar la empresa que se hará cargo de este proceso.
Sobre la operatividad, Guzmán mencionó que recientemente se entregaron nuevos vehículos en Valencia, sobre todo para ser utilizados por el Departamento de Grandes Usuarios, que es el que recauda casi el 80% en Carabobo. Dijo que también se ha indicado que llegarán unos 600 vehículos pesados, entre ellos grúas y cestas “que son lo que más se necesita”. En este sentido, Guzmán puntualizó que es importante que estas unidades lleguen pronto, “eso se necesita de inmediato porque nosotros tenemos que dar respuesta inmediata a las averías”. Insistió en que se tiene que agilizar la entrega de estos vehículos.
Consultado sobre los ajustes que se harán en el precio de la tarifa eléctrica en el país, Guzmán reiteró que es imprescindible garantizar la prestación de un servicio de calidad antes de que haya un incremento.