LA PRENSA DE MONAGAS
Los habitantes del sector Sabana Grande se quejan por las fallas constantes de la electricidad y la inseguridad que los azota.
Vecinos del sector Sabana Grande en Maturín denuncian las fallas constantes del servicio eléctrico, que han causado pérdidas de electrodomésticos.
Liseth Rivas, comerciante, comentó que las interrupciones de la electricidad son hasta tres veces al día y tarda tres horas para regresar.
«La luz se va y viene sin hora específica y tantas veces al día que he tenido pérdidas materiales; se me han quemado las neveras, ya van dos veces que tienen fallas por esa causa y nadie responde por eso, la última vez tuve que invertir
Bs. 3.500 para poder arreglarlas», expresó.
Este sector ha sufrido cortes de electricidad desde hace más de 10 años, informó José Farías, habitante de la calle tres de dicha zona.
«Tengo 16 años viviendo aquí y siempre las fallas de luz se han visto, se me quemaron un freezer y un televisor. Hace un año vinieron a colocar un transformador, siempre están acudiendo y no sé qué es lo que hacen porque siempre es lo mismo con la luz».
Afectados declaran que la junta comunal llevó cartas a Corpoelec, explicando dicha problemática y aún no han recibido respuestas.
«He escuchado que les llevan cartas a todos los entes, pero aún no ha llegado la respuestas de las instituciones, no estoy segura de que Corpoelec esté al tanto, porque la junta comunal no hace nada para mejorar la situación en la que vivimos», dijo Norka Bouttó.
Inseguridad
Los robos y atracos también aquejan a los vecinos de Sabana Grande.
Muchos de sus pobladores comentan que las fallas de luz en horas de la noche también se prestan para que los delincuentes comentan sus fechorías.
Así lo señaló Carmen Henríquez, quien tiene 30 años viviendo en esta comunidad.
«La luz se va a las 7:00 de la noche y llega a las 9:00, y las calles quedan en tinieblas, es allí cuando los delincuentes aprovechan y le roban a las personas sus pertenencias».
Apagones generan pérdidas
Las fallas constantes de electricidad en el sector Sabana Grande en Maturín han ocasionado la pérdida de numerosos electrodomésticos.
Vecinos comentan que los apagones se deben a los pocos transformadores que se encuentran instalados en la zona, los cuales no cubren las necesidades de toda la comunidad.
Norka Bouttó, habitante del sector tres, señaló que tiene 26 años viviendo en la comunidad y las irregularidades del servicio han sido constantes.
«Llevo años viviendo aquí y nunca le he visto mejoría a esto. En La explosión de un transformador se me dañaron casi todos mis artefactos eléctricos, se me quemaron la nevera, el televisor y el microondas y nadie da respuesta sobre esto», cuestionó.
Bouttó agregó que la junta comunal le ha llevado cartas a Corpoelec, pero aún no hay respuesta alguna.
Hace cuatro meses el sindicato de Corpoelec denunció que en el estado Monagas sólo había un carro tipo cesta disponible para atender las quejas sobre fallas del servicio.
En un solo día pueden llamar más de 100 veces para reportar irregularidades con la electricidad en los 13 municipios monaguenses.
Liseth Rivas Comerciante
En este sector se va la luz todos los días. Los apagones son constantes y eso ha ocasionado que se me dañen las neveras y los freezer. Nadie nos da respuesta de nada»
Carmen Henríquez Ama de casa
Llevo 30 años viviendo en este sector y siempre los apagones han existido. Todos los días se va la luz sobre todo en las noches y los delincuentes aprovechan»
José Farías Vendedor
Aquí se va la luz tres veces al día, ya se me han dañado un televisor y un freezer. Siempre vienen a inspeccionar la situación, pero nunca se han visto las mejorías, esto está igual»
Norka Bouttó Docente
Tengo 26 años viviendo aquí y esto de las fallas de electricidad es lo mismo todos los días. La junta comunal no hace nada para solucionar el problema»
Cifras
3 meses
sin electricidad pasaron vecinos de Sabana Grande,
sin respuestas
de Corpoelec
sobre la falla
10 años
que los apagones son constantes, los cuales han incidido en el incremento de actos delictivos en la zona.
http://www.laprensademonagas.info/Articulo.aspx?s=3&aid=100038