Interrupciones eléctricas se producen por fallas y no por exceso de demanda: Chacón

DIARIO PANORAMA (ZULIA)

El ministro de Energía, Jesse Chacón, señaló este martes que cuando asumió el despacho, el objetivo era lograr una diferencia entre generación y demanda, de unos 2 mil megavatios “para poder pasar a una fase de acometer un mantenimiento mayor en la red de distribución y transmisión que son necesarios para estabilizar”.

Explicó que de ese plan general se desprendieron 4 objetivos específicos. El primero se cumplió hace 15 días, “superamos la meta de 1.000 megavatios de generación, llegamos a aproximadamente 1.300 con la entrada en prueba de la máquina de El Vigía”.

El ministro dijo que la otra línea de acción en sus primeros meses frente al despacho era lograr la minimizar los apagones. Sostuvo que se ha logrado disminuir más de 2 mil interrupciones con respecto al mismo período del año pasado, “esto no significa que no haya interrupciones, el problema es que el año pasado las interrupciones promedio semanales estaban en el orden de las 3.600 hoy estamos cercano a 2.000 interrupciones, la disminución es significativa, pero siguen existiendo”.

Chacón además resaltó que en el “corto plazo” que lleva como ministro logró que el diferencial entre generación y demanda permita que “no existan racionamiento por exceso de demanda, que los hubo hasta hace 5 meses, que nos está quedando ahorita, las interrupciones por fallas en el sistema, (…) la red de distribución está sobrecargada”, dijo a Unión Radio.

Reconoció que para minimizar aun más las interrupciones se deben modernizar equipos y líneas de transmisión, “estamos acometiendo trabajos para arrancar la modernización de la línea más importante nuestra, que es la 765, que sale de Guri, del bajo Caroní, hasta el centro, en Yaracuy, (…) ese es un sistema donde todas las subestaciones deben ser modernizadas, estamos discutiendo ya internamente ese proceso, porque por ahí pasa el 60% hoy de la energía que consumismos los venezolanos, entonces esa modernización tiene que hacerse en caliente, es decir yo no puedo sacar la línea”.

Con respecto a un incremento en las tarifas, Jesse Chacón informó que de aquí a diciembre se irá a una homologación de los planes tarifarios, “para comenzar en el mes de enero, movernos hacia un esquema de uso racional y eficiente de la energía, que significará esa homologación, una eliminación del mecanismo de incentivo que mucha gente no entiende y que tu veas directamente en tu factura cuanto consumiste y cuanto pagarás por eso”.

Alumbrado público 

El ministro Chacón señaló que dentro del plan a tres años, que se presentará en las próximas semanas para la consideración del Presidente Maduro, está detallada la mejora en el servicio de alumbrado de calles y avenidas en todo el país, “es la recuperación de todo el alumbrado público y la sustitución, primero hacia mecanismos Led, hasta que logremos recuperar todo el alumbrado público, y estemos sacando del sistema más o menos el 90 por ciento de lo que es demanda”.

Chacón espera que la campaña de concientización de resultados en el corto a mediano plazo, “para hacer uso racional de la energía sin perder calidad de vida”. Indicó que se trata de apagar una luz, o un televisor si no se está en el sitio, o tener los aires acondicionados en 21 0 22 grados en vez de 16 grados.

Trabajadores

Jesse Chacón afirma que conocen el problema de pago de pasivos laborales a los trabajadores del sector eléctrico, “hoy nada más la corporación recaudaba para cubrir el 30% de los gastos operativos, que te da un déficit gigantesco que es inmanejable que trae como consecuencia la acumulación de una gran deuda que está en el orden de los 10 mil millones de bolívares, que ya fue discutido con el Presidente y se acordó un mecanismo de pago”.

Adelantó que el primer pago será de 1500 millones y dos siguientes pagos, aún en discusión con el ministerio de Finanzas para hacer el cronograma, hacia finales de 2013 y otro para el 2014.

Indicó que esos 1500 millones ya aprobados estaban destinados en primera instancia para el concepto de Seguro Social, Vivienda entre otros, pero que luego de un debate con los trabajadores “se acordó cambiar el concepto” y una vez que estén disponibles los recursos se cancelarán los anticipos de prestaciones acumuladas hasta julio de 2013, los intereses de las prestaciones sociales, las liquidaciones de personal jubilado y fallecido, los reembolsos médicos y la reposición del HCM, ajustes en la ayuda familiar, la caja de ahorro, y el plan vacacional de los hijos de los trabajadores.

http://www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia76839.php