NUEVA PRENSA DE GUAYANA
Jubilados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en el estado Bolívar, protestaron durante la mañana de ayer en reclamo de un cúmulo de pendientes que mantiene el estado Venezolano con el gremio. A las 7:30 de la mañana inició la concentración en el edificio administrativo de Edelca, ubicado en Alta Vista. La toma de las entradas a la sede significó el cese de actividades para todos lo que laboran en la planta.
No se trata de que sean saboteadores, “guarimberos”, ni nada semejante. Al contrario, representan a 12 mil jubilados y pensionados de una de las empresas más importantes del país. Son quiénes por más de tres décadas invirtieron sus años de vida en la corporación, sólo para toparse con el muro de la indiferencia de un gobierno que, según sus propias declaraciones, no les provee la debida seguridad social.
La huelga de ayer representa la sexta toma del edificio administrativo de Edelca, y aún así, el ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, no se ha pronunciado. Zady Chacín, jubilada desde hace 11 años, subrayó que se trata de un movimiento que surgió desde las bases. Hay un grupo de 200 jubilados organizados en Caracas y otros en el estado Bolívar, lo que da como resultado un equipo conformado por 500 jubilados y pensionados en son de protesta.
De las cuatro organizaciones sindicales que convergen en Corpoelec, informó que sólo el Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar (Suteeb) y la Asociación de Jubilados y Pensionados de Edelca (Ajedelca) han mostrado apoyo y solidaridad.
Exigen reivindicaciones
La solicitud más importante que sostienen es la homologación del contrato colectivo actual que, a pesar de estar vencido desde hace tres años, representa una serie de beneficios económicos y sociales que no han sido honrados. Chacin afirma que “por derecho” les corresponde la cancelación de cada uno de los compromisos tipificados en la convención colectiva, más allá de que debe darse la negociación de una contratación nueva.
El otro tema delicado es el plan de salud. Los titulares de la póliza devengan una cuota de 30 mil bolívares anuales, mientras que los afiliados reciben el beneficio por Bs. 20 mil. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los titulares padecen hasta dos patologías, lo que significa que los montos anteriormente citados “no alcanzan para nada”. Piden que se extienda tanto la red de farmacias como la red de clínicas, para que mejore el servicio de atención médica primaria.
Con respecto a la Cesta Ticket o Bono de Alimentación también proliferan algunos reclamos. Lo primero es que existe a una confusión en cuanto a si se trata de un bono por concepto de “ayuda social”, o es, en efecto, un pago por concepto de alimentación. Chacín explicó que si es ayuda social, debería ser incluido en el cálculo de las utilidades, y si no, debiera aumentarse al mismo monto que devengan los activos. Los trabajadores de Corpoelec disfrutan de una Cesta Ticket de 5 mil 300 bolívares, mientras que los jubilados reciben 2 mil 600 bolívares.
Zady Chacín, jubilada, esposa, madre y abuela, reveló que jubilados y pensionados de Corpoelec son constantemente “humillados” por la directiva gubernamental, ya que no son considerados en la toma de decisiones. “Nos tratan como si fuéramos el desperdicio, cuando nosotros trabajamos tanto por esta empresa”, dijo.
Apoyo sindical
Francisco Alarcón, secretario general de Suteeb, hizo un llamado al resto de las organizaciones sindicales del gremio para que se aboquen a defender la situación de los jubilados y pensionados. Mencionó que el 70% de los jubilados devengan salario mínimo gracias al aumento que ordenó el presidente de la República, Nicolás Maduro. Sin embargo, especificó que el grupo debería ser compensado con 9 mil bolívares mensuales.
Criticó el aumento de 300 % de la tarifa eléctrica que realizó el ministro Jesse Chacón, en contraste con el porcentaje de aumento salarial. “Muchos pagan más del mil bolívares en luz y no es justo”, emitió. Aseguró que en el estado Bolívar existen en promedio 2.500 jubilados y pensionados, mientras que a nivel nacional convergen 12 mil.
Alarcón aseguró que “es más que una lucha reivindicativa”, por lo que preparan nuevas acciones de calle que sirvan de plataforma. Por su parte, Andrés Gómez, presidente de Ajedelca, recalcó que están “agotados” por las constantes discriminaciones a los que están sujetos. Planifican “volver a las calles” para llamar la atención del Ejecutivo Nacional.
Las Cifras
- 6 huelgas en Edelca
- 2.600 bolívares reciben para alimentación
- 5.300 bolívares es la Cesta Ticket de los activos
- 2.500 jubilados en Bolívar
- 12 mil jubilados a nivel nacional