CORREO DEL CARONÍ
PÚBLICO & CONFIDENCIAL/Damián Prat C.
Veremos si cuando el candidato Maduro venga a Guayana en esta campaña tiene el coraje de explicarle a los trabajadores de las empresas estatales de Guayana por qué él directamente, junto el entonces vice Jaua y la ministra del Trabajo, Iglesias, prohibieron a ministros, directores de institutos autónomos y presidentes de empresas del estado que se discutieran y firmaran contratos colectivos. Fue ilegal e inconstitucional porque ningún ministro o funcionario tiene derecho a hacer eso, pero sobre todo, fue una traición a la justicia social ya que condenó a más de dos millones de trabajadores y sus familias a un estancamiento y retroceso en su derecho al progreso.
Seis años sin contrato tienen en Venalum. Con salarios congelados y en retroceso a causa de la alta inflación. Entre cuatro y cinco años en Bauxilum, Alcasa y Carbonorca. Alrededor de tres años en Sidor y FMO. Pero en los ministerios es peor. El maltrato de la “revolución” es criminal. Tienen 10 años sin “contrato marco”. ¿Y en el sector salud con casi 300 mil trabajadores? ¡Ocho años hace que Maduro, Jaua y el cogollito de Iglesias y Giordani los tienen condenados a empobrecerse! Allí hay enfermeras, auxiliares, personal de aseo, de mantenimiento, médicos, personal administrativo. ¿Incanal? Es un bochorno: tienen 15 años sin contrato. Peor es Ipostel.
La carta la hemos publicado aquí en oportunidades anteriores. Es la carta firmada por Jaua dirigida a los ministros y presidentes de empresas. Va junto con el decreto 7089 en el que se crea un comité centralizado integrado por Maduro, el mismo Jaua, Iglesias y Giordani no solo como guillotina para decidir si se discutía algún contrato, sino “para revisar y cambiar los beneficios como HCM, planes de recreación, aportes de vivienda, servicios funerarios y subsidios educativos”. Más anti obrero imposible. Duros contra el trabajador y su familia. Pretendiendo condenarlos a la “igualación en la pobreza”. Así entienden ellos el “socialismo”. Como en la Cuba de los Castro donde todos están empobrecidos y dependiendo del gobierno para recibir alguna limosna. Es el control social.
Por eso es que no hay contratos colectivos. Y solo a veces, cuando la presión los obliga, aflojan un poquito. ¿Qué pasó con la discusión de los contratos aprobada por el Presidente bajo la presión de la protesta y ante la necesidad de buscar votos? ¿Se acuerdan? La cadena aquella del 20 de agosto en Caruachi. Instalaron unas “mesas” solo por la presión político electoral, pero todo ha sido dar largas a la cosa. Una reunión al mes y nada que se avanza. ¿Cuándo se ha visto que así se discuta un contrato?
Ahora es Capriles -un progresista- quien le pone presión a Maduro. Porque Capriles ha sido claro y directo. Su compromiso no deja lugar a dudas; “vamos a firmar todos los contratos colectivos del estado en el curso del primer año del gobierno. Vamos a honrar las deudas laborales”. Y Maduro pasando trabajo. Va a tener que decir algo. Capriles no lo deja porque su asesor y representante en Guayana, Rangel Gómez, es más duro contra sindicatos y contratos. No le paran ni a la Inspectoría del Trabajo en el caso de Hidrobolívar como antes en Inviobras o el 1-7-1. Esa es la política que se impondría en Guayana si ganara Maduro. La “ley Rangel Gómez”. ¡Agárrense FBT! Afortunadamente, la oportunidad que gane Capriles es muy amplia. Regresarán los derechos laborales perdidos. De todos depende.
TIP 1: Atención Tavsa. Este viernes. 9:00 am. ¡Pon Globovisión! El Radar Laboral de Chúo Torrealba tendrá el cuarto programa “Público & Confidencial TV”. Dedicado a Tavsa y el negocio anti nacional que ya lleva 5 años de tenerla semicerrada e improductiva para traer tubos petroleros de China y México. Además la promesa fallida de la “nueva fábrica de tubos” que ya lleva seis años. Con imágenes. Testimonios.
TIP 2: ¡Bravo Aveledo y MUD! Dura, clara, responsable la denuncia. Un técnico del PSUV, ilegalmente, tenía la clave para poner a funcionar o cerrar las máquinas de votación. Esa grave irregularidad no afecta la votación, la transmisión, la totalización ni cambia los resultados, pero podía ser usada para sabotear que algunas máquinas en algunos centros funcionaran. El CNE ya admitió, a regañadientes, la denuncia por las pruebas mostradas. ¡Con más razón… a votar! El bobo abstencionismo estéril que quisiera el gobierno, no pasará. Abstenerse es favorecer a Maduro. Es entreguismo y rendirse. La terrible desventaja ante el poder de la oligarquía roja que se ha apropiado de la chequera de Pdvsa y de las instituciones, solo debe significar crecernos para luchar y vencer. Rendirse no es ningún acto de rebeldía.
TIP 3: En www.publicoyconfidencial.com están los videos de los tres primeros programas de P&C TV. Sidor, Minería y Alcasa. Está el enlace para escuchar nuestro programa de radio por Internet. Y las columnas más recientes. Por cierto, ayer, un sospechoso apagón saboteó la señal abierta de radio Fe y Alegría 103.1FM. No nos callarán. No lograrán censurarnos.