LA PRENSA DE BARINAS
Un servicio que a pesar del «esfuerzo del Gobierno» por mejorarlo sigue presentando fallas, y ha sido así en los últimos tres años, tiempo en el que más de 200 mil hogares, comercios, industrias y hasta instituciones públicas se han visto afectados severamente. Un panorama nada adelantador cuando se han aplicado acciones, inversiones y planes de concienciación para uso eficiente de la energía eléctrica, siendo este uno de los factores al que las autoridades de Gobierno atribuyen que el servicio se regularice definitivamente.
Y en efecto siguen las fallas, lo reconocía el mismo presidente Hugo Chávez el pasado 18 de agosto desde el estado Bolívar, señalando que «en casi toda Venezuela, hay fallas graves, problemas graves en la energía eléctrica» esto «a pesar de los gigantescos esfuerzos que ha hecho el Gobierno (…) pues todavía no hemos terminado de recuperar, de construir un sistema eléctrico nacional», defendiendo así el plan de inversiones que ha llevado a cabo durante su Gobierno. También culpó a la falta de inversiones durante los años 80 y 90 de las carencias del sistema eléctrico nacional actualmente e indicó en ese momento que «se están instalando grandes plantas termoeléctricas y subestaciones como parte del proyecto energético Angostura y se están haciendo millonarias inversiones». Y en efecto no es Barinas el único estado donde falla la electricidad, ayer desde San Juan de Payara en Apure, el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski denunciaba que al llegar al pueblo no había luz, «estamos funcionando con una planta» y le habían comentado «estos apagones son constantes». Los siguientes datos fueron tomados de informaciones publicadas en los medios de comunicación locales; en algunos casos emitidas directamente por la oficina de prensa de Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional), otros por los trabajos realizados por los periodistas y reporteros, con declaraciones de voceros oficiales, en su mayoría ha sido el mismo subcomisionado de Comercialización, Distribución y Uso Eficiente de la Energía (Uree) en la región, Yilber Villamizar, por algún miembro del Organo Estadal Eléctrico o desde el mismo Ministerio para la Energía.
Es importante acotar de esos más de 45 cortes programados y anunciados desde Corpoelec, muchos no se cumplen, ya sea porque no se dan el día programado, o porque el horario establecido para el corte o son menos o más horas, además de una serie de circunstancias que hacen que el servicio, muchas veces sea inestable. Los trabajos
«Con el objeto de fortalecer la gestión promovida por Corpoelec, Empresa Eléctrica Socialista, zona Barinas» se han cumplido: la reubicación de línea de alta tensión, corrección de puntos calientes en la subestación, apuntalamiento de postes. Traslado de conductores de líneas como 115kv, colocación de estribos en alta tensión, colocación de poste en alta tensión, redistribución de carga de línea de alta tensión, colocación de conductor en línea expresa, pica y poda, instalación de reconectadores, reguladores de voltaje, banco de condensadores, desmalezamiento, iluminación, regado de piedra picada, adecuación de sistemas de puesta a tierra, ajustes de conexiones, coordinación de protecciones, diagnósticos de termovisión, mantenimiento en barras y ajuste de conexiones, entre otros. En este sentido, el ingeniero Villamizar ha «aclarado» en varias oportunidades que «hay diferentes causas de suspensiones temporales del servicio eléctrico, las programadas; para mantenimientos preventivos y correctivos, las paradas de emergencia para evitar que una situación de riesgo genere una emergencia de mayor magnitud e impacto y las fortuitas que son producidas por situaciones inesperadas».
http://www.laprensadebarinas.com.ve/nueva/xxview.php?ArtID=152734